
Las altas temperaturas disparan la presencia de plagas en la fresa
El 79% de las parcelas muestreadas en la provincia de Huelva presentaban pulgones, mientras que el oídio ha hecho mella en el 93% de los terrenos
La Red de Alertas e Información Fitosanitaria (RAIF) de la Junta de Andalucía ha analizado la situación fitosanitaria del cultivo de fresa en Huelva y cómo la meteorología ha incidido en la evolución de las plagas y enfermedades.
En este contexto, ha señalado que el 79% de las parcelas muestreadas presentaban pulgones, mientras que el oídio ha hecho mella en el 93% de los terrenos. La brotitis, por su parte, ha afectado al 96% de las parcelas.
Meteorología registrada en Huelva
En relación a la meteorología registrada en Huelva durante el mes de febrero 2021, la RAIF destaca, en comparación con enero, un aumento de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 17,3ºC, lo que representa un incremento respecto al histórico (2000-2020) del +3,1%.
Respecto a las temperaturas mínimas, estas han registrado valores en torno a 8,4ºC, es decir, han sido, respecto al histórico (2000-2020), un +48,5% superiores.
En cuanto a las precipitaciones, destaca un acumulado medio en torno a los 78 l/m2, la mayoría de ellos acaecidos durante la primera quincena del mes, aunque también se han registrado lluvias durante la segunda. Respecto al histórico (200-2020) representa un aumento del +29%.
No obstante, en el resto de provincias andaluzas se ha registrado un descenso de las precipitaciones respecto al histórico, según asegura la RAIF.
Por otro lado, el estado fenológico dominante se ha mantenido en C «Floración y Frucificación», siendo «lenta» la maduración, afirman desde la Junta de andalucía.
Plagas y enfermedades
En este contexto, la RAIF resalta que durante el mes de febrero la intensidad de ataque de oídio en la provincia se ha mantenido en el nivel «moderado», registrándose «tan solo» en un 1,4% de los muestreos realizados en el nivel grave.
En cuanto al índice de plantas con síntomas de oídio, se ha registrado una media próxima al 9%, sin embargo, el porcentaje de parcelas con presencia se ha situado en el 93%.

En este sentido, la RAIF incide en que «la elevada humedad relativa junto a temperaturas cálidas en el interior de los túneles ha favorecido el desarrollo del oídio, no obstante, los frecuentes días con cielos cubiertos, el manejo de los plásticos y su control químico han ralentizado su avance e intensidad de ataque».
Cabe destacar que las condiciones en esta época del año son, desde el punto de vista climático, «favorables» para la podredumbre gris en fruto.
La brotitis, presente en el 96% de las parcelas
Así, tras la alternancia de lluvias y cielos parcialmente cubiertos, junto a temperaturas cálidas en el interior de los túneles, se ha registrado, durante el mes de febrero de 2021, un 96% de parcelas con presencia de brotitis, si bien, con una media de intensidad de ataque «leve».
Al respecto, la RAIF matiza que el porcentaje de muestreos de brotitis que registraron un nivel de intensidad de ataque entre moderado y grave fue superior al mes de enero de 2021, al registrar un 26%, concentrándose estos en la primera quincena del mes, «la más lluviosa».
Posteriormente, durante la segunda quincena, con los sucesivos pases de recolección, «disminuyó significativamente la presencia de frutos dañados por esta plaga», aclara.
Por otro lado, respecto al mes de enero de 2021, el porcentaje de hojas totales con presencia de araña roja prácticamente se ha mantenido al registrar dicho índice un valor del 11%, siendo el nivel de intensidad de ataque «moderado».
«Posiblemente», detalla la RAIF, «el factor lluvia y una menor luminosidad durante el mes haya mantenido su desarrollo y dispersión». El porcentaje de parcelas con presencia de araña roja ha aumentado, sin embargo, hasta el 86%.
El 79% de las parcelas muestreadas presentaban pulgones
Asimismo, la Red de Alertas e información Fitosanitaria afirma que el 79% de las parcelas muestreadas ha registrado, durante el mes de febrero de 2021, la presencia de pulgones en forma de rodales con una incidencia del 8,4% de plantas ocupadas, valor que se corresponde con un nivel de intensidad de ataque leve.
Por último, desde finales de enero de 2021 las temperaturas medias en el interior de los túneles están oscilando en torno a los 15ºC, observándose actualmente una población ya establecida de F. Oocidentalis sobre el cultivo, aunque «de forma leve», asevera.
Por último, la Red de Alertas e Información Fitosanitaria detalla que el porcentaje de flores ocupadas ha sido «bajo» durante el mes de febrero 2021 (en torno al 13,3%). Sin embargo, el porcentaje de parcelas con presencia de esta plaga (F. Oocidentalis) ha sido «alto», al registrar cerca del 75%.