poster Vídeo

Prepara este delicioso arroz Brillante con perdiz

Guardar Imprimir
Enviar noticia por correo electrónico

Conocemos la localidad sevillana de Écija

De la mano de Arroz Brillante Sabroz, el chef Daniel del Toro se traslada en esta ocasión hasta la localidad de Écija, una ciudad cuya historia es tan amplia como su riqueza artística. A nivel arquitectónico, cuenta con numerosas iglesias y conventos barrocos, palacios y casas-palacio, además de acoger diferentes vestigios de construcciones y elementos arquitectónicos de época romana.

Desde entonces, Écija fue la capital de un extensísimo convento jurídico, uno de los cuatro en los que se dividía la Bética, que comprendía no menos de 49 ciudades y abarcaba gran parte de las actuales provincias de Córdoba, Granada y Jaén. Su principal riqueza derivaba del cultivo olivarero y de la exportación del aceite a larga distancia, empleando la vía fluvial por el río Genil y el Guadalquivir y, luego, la marítima desde Sevilla.

Una ciudad monumental en la que nos recibe David Javier García, alcalde del municipio, que resalta entre otros muchos aspectos la tradición gastronómica de Écija así como la calidad de su materia prima. Una tradición que mantienen los cocineros de la ciudad, como Juan María Silva, que nos pasea por la plaza de abastos ecijana en busca de los mejores ingredientes para nuestro arroz.

A la salida del mercado, nos encontramos con Cristina Cívico, arqueóloga de Arqinnova, que nos cuenta algunos detalles acerca de la ciudad para ponernos en contexto sobre la gran historia trilenaria que esconde Écija. Para ello, viajamos hacia el Museo Histórico Municipal del Palacio de Benamejí, donde residen varias piezas metálicas prehistóricas, esculturas, orfebrería tartésica y destacados mosaicos.

Una historia que hemos pretendido acabar de conocer citándonos con Mila Parrado, guía turística de ‘Tu Historia’, quien nos ha llevado a uno de los palacios más famosos de Écija, el Palacio de Peñaflor, un complejo arquitectónico del siglo XVIII de gran valor artístico y escenario de nuestra improvisada cocina, en la que prepararemos este espectacular arroz con perdiz de la mano del cocinero ecijano Juan María Silva.

Así lo cocinamos

Para elaborar este magnífico arroz con perdiz tan solo tendrá que seguir estos sencillos pasos y emplear los ingredientes de primera calidad anteriormente citados. ¡Pongámonos manos a la obra!

  1. Doramos las perdices atadas.

2. Cuando estén doradas, añadimos los ajos picados, las cebollas y las ñoras y salpimentamos.3. Una vez esté todo sofrito, añadimos vino blanco y cubrimos con agua.4. Dejamos que cueza durante unos 40 minutos.5. Retiramos las perdices, trituramos el caldo y ponemos a hervir.6. Añadimos el arroz y dejamos que cueza 15 minutos7. Mientras, trinchamos las perdices y las añadimos 5 minutos antes de terminar el arroz.8. Dejamos reposar 3 minutos y ¡listo!

Ver los comentarios

Recetas de Arroces y cereales

Risottos

Paellas

Arroz con verduras

Salteados