Suscríbete a
ABC Premium

José Mª Osuna, médico y escritor

Se cumplen los cien años del nacimiento del médico y escritor José María Osuna, en la localidad sevillana de Carrión de los Céspedes (23 de abril de 1908). Su padre, el maestro Osuna, era ayudante del

Se cumplen los cien años del nacimiento del médico y escritor José María Osuna, en la localidad sevillana de Carrión de los Céspedes (23 de abril de 1908). Su padre, el maestro Osuna, era ayudante del veterinario del pueblo, Ldo. Esquivel, mi bisabuelo, al que le unía una gran amistad. José María quiso ser médico y dirige sus estudios a la capital hispalense, donde es alumno aventajado, inclinándose por la especialidad de Pediatría, dirigido por el profesor González Meneses.

Los años treinta son propicios a las confrontaciones sociales y José María es partidario de las reivindicaciones que levanten al pueblo contra la opresión de los poderosos. Y pronto se desilusiona. Los anarquistas asesinan a su amigo y compañero entrañable, y le amenazan a él a muerte. Se va a Cazalla de la Sierra Norte de Sevilla, para ejercer de médico pediatra.

José María Osuna presumía: «Soy médico de pueblo...» Y su perfil humanista nos deleitaba con su charla; como escribía de él el insigne periodista J. A. Gómez Marín: «El doctor Osuna, superviviente del médico renacentista, práctico, cuidadoso, atento, viajero, poeta de escalpelo y médico de madrigal...»

José María era mucho más: amigo de sus amigos; siempre atento a los acontecimientos que le rodeaban, escritor de novelas, ensayista, poeta, articulista, conferenciante, ameno contertulio de cuantas mesas redondas participaba o «charlas de café» con médicos, escritores y cuantos se acercaban a su entorno. Patriarca de las enfermedades de los niños, también curaba el alma de los mayores, porque José María irradiaba idealismo y pureza. Murió el 18 de abril de 1974. Fue enterrado en Cazalla de la Sierra (Sevilla), donde fue, también, director del Hospital Municipal.

El mismo día de su entierro, el maestro de columnistas y periodistas, Antonio Burgos, escribía en ABC de Sevilla: «Los que fuimos sus compañeros y amigos, los que supimos de sus amarguras y sus alegrías, los que aprendimos de su humildad y de su sinceridad nos dolemos ahora de su muerte. La muerte de un andaluz a carta cabal, de un hombre de cuerpo entero que un día escribió en verso sus «Oraciones al Dios difícil»».

El 23 de abril se cumplirán los cien años de su nacimiento. En su Andalucía natal, en su pueblo, en Cazalla de la Sierra y en la Sevilla histórica y médica, se le recordará con cariño. El mejor homenaje para este médico y escritor es leer sus libros, comentar todo lo que quiso decir sobre su difícil «Andalucía en fiel», «La novena provincia andaluza», sus «Oraciones al Dios difícil» o «El ala de la infelicidad», su premiada novela, «Poemas de la busca», «La llamada del hombre», «Los curanderos»...

Esta feliz conmemoración de un gran médico humanista nos sitúa y aúna en su visión más lírica de la realidad de su obra, por una Andalucía ofendida que José María Osuna quiso reivindicar y mostrar en toda su cruda realidad. Al jubilarse se trasladó a Sevilla. Fue bibliotecario, hasta su muerte, del Real Colegio de Médicos de la capital de la Giralda. La «Fundación Blas Infante», en su colección «Epistolario Bético», en 1987, recopiló y publicó, en dos tomos, las «Obras Completas» de José María Osuna.

Cien años de un médico y escritor para el recuerdo. El profesor y presidente de la Real Academia de Medicina de Sevilla, Dr. Jaime Rodríguez Sacristán, escribía en la revista «Chequeo»: «José María Osuna sabía echar raíces y crear vínculos con la gente. Era muy difícil no ser amigo suyo.»

Nos quedamos con su ejemplo de hombre bueno; médico comprometido con los humildes; escritor que amó todo lo andaluz y se propuso conquistar la parcela de lo inefable, «en el fiel» de un entorno sublime.

Francisco Ruiz de la Cuesta

Miembro fundador de la Asociación Nicolás Monardes de Médicos Escritores y Artistas de Sevilla y numerario de la Asociación de Médicos Escritores de España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia