Suscríbete a
ABC Premium

Muere a los 78 años Celia Cruz, la reina de la salsa

Celia Cruz recibió un premio Grammy en septiembre de 2002. Efe

La cantante cubana Celia Cruz falleció este miércoles a los 78 años en su casa de Fort Lee (Nueva Jersey, EE.UU.), informó a Efe su portavoz, Blanca Lasalle. La "Guarachera de Cuba" estuvo acompañada en los últimos momentos de su vida por su esposo Pedro Knight y otros miembros de su familia.

La "Reina de la Salsa", quien fue operada en noviembre de un tumor en la cabeza, había sufrido varias recaídas en las últimas semanas como consecuencia de su mal. Durante los últimos días había permanecido en cama y ni siquiera pudo levantarse para celebrar el lunes pasado su 41 aniversario de bodas con el trompetista Pedro Knight.

La leyenda de la música llevaba meses sometida a tratamiento médico, tras haber sido operada el año pasado de un quiste en el seno que resultó canceroso. Unos meses después se le diagnosticó un tumor en el cerebro que de nuevo fue intervenida quirúrgicamente, tras la cual tuvo que ser ingresada en varias ocasiones en el hospital.

El mundo del espectáculo, que quedó conmocionado cuando se informó de su estado de salud, decidió rendir un homenaje a la "Guarachera" celebrado en marzo pasado en Miami, que reunió a numerosos artistas. Desde su operación, Celia Cruz, una de las integrantes de las "Estrellas de la Fania", sólo apareció en público en tres ocasiones: una para ese espectáculo, otra para la entrega de los premios Grammy en Nueva York, y la tercera en la gala de la compañía teatral "Repertorio Español", también en Manhattan.

Será enterrada en Miami

Antes incluso de conocerse su enfermedad, la cantante había dejado estipulado que su cuerpo fuera llevado a Miami para ser sepultado en esta ciudad, donde reside la mayor comunidad cubana fuera del país.

Aunque la fecha exacta de su nacimiento es una incógnita, pues Cruz nunca divulgó su edad, parece que la estrella nació un 21 de octubre de algún año de la década de 1920 en La Habana. Cruz, conocida por su frase de "azúcar", inició su carrera artística cuando un primo la animó a participar en "La hora del té", un concurso radiofónico en el que ganó la final.

Tras unos principios en salas de fiesta de segunda categoría, tuvo su gran oportunidad cuando Mirta Silva, solista del grupo musical "La Sonora Matancera", abandonó la formación y Celia se presentó a las pruebas en las que salió seleccionada.

En 1957, hizo su primer viaje a Estados Unidos para recoger el primero de una serie de discos de oro y de platino. En julio de 1960, Celia y La Sonora Matancera lograron salir de Cuba para actuar en México y decidieron no regresar al país por sus divergencias con el régimen castrista, un exilio que vivió el resto de su vida y que le hizo nacionalizarse estadounidense.

Durante toda su carrera acumuló honores y premios, entre ellos el Premio Grammy en la categoría de música latina en 1990 por "Ritmo en

el corazón", con Ray Barretto, y el Grammy al mejor álbum de salsa por "La negra tiene tumbao" en 2002.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación