Prosigue la investigación sobre el naufragio del «Blanca de Prieto»
La Guardia Civil y la Capitanía Marítima de Algeciras continuarán con la investigación del hundimiento de la embarcación "Blanca de Prieto", en cuyo naufragio en diciembre de 1999 murieron cinco marineros de Punta Umbría, tras el informe que apunta que el barco se hundió tras recibir un golpe en su medianía.
Según informó el Ayuntamiento de Punta Umbría, la investigación
de este suceso se reinició después de la solicitud del Ayuntamiento
costero al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, tras el
informe de la localización de los restos de esta embarcación en el
que se apuntaba la posibilidad de un naufragio por la embestida de
otra embarcación.
Desde la Delegación del Gobierno en Andalucía, atendiendo a la
petición del Defensor del Pueblo Andaluz, se recabó de la
Subdelegación del Gobierno en Cádiz el informe sobre la localización
de los restos del buque, junto con el estudio efectuado por la
empresa Servicios Subacuáticos de Barbate que apunta la posibilidad
de la embestida como causa del naufragio.
Esta documentación fue remitida a la Comandancia de la Guardia
Civil y a Capitanía Marítima de Algeciras para que avancen en la
investigación y practiquen las diligencias oportunas para el
esclarecimiento de los hechos.
Como consecuencia del hundimiento en diciembre de 1999 del Blanca
de Prieto, un barco pesquero de 13 metros de eslora y 12 toneladas
de peso, perdieron la vida sus cinco tripulantes, de los que
aparecieron cuatro cadáveres en distintos puntos de la costa
andaluza.
El único cadáver que no ha aparecido es el de Juan Díaz Alonso,
propietario del barco y padre de tres hijos de 28, 25 y 19 años que
también perecieron en el naufragio, junto al maquinista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete