El Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid ha admitido a trámite la demanda colectiva de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) contra 45 bancos y cajas por "abusar" presuntamente de 4 millones de consumidores a través de "cláusulas de suelo" en sus préstamos hipotecarios. La asociación explicó hoy en un comunicado que dichas cláusulas fijan mínimos del 3,5 %, el 4 % o el 5 % para los tipos de interés que los consumidores pagan en sus hipotecas, lo que les impide beneficiarse de las bajadas del euribor. Añadió que esta es "la mayor demanda colectiva en España" por cláusulas de suelo, y que las entidades demandadas se embolsaron con esta práctica "fraudulenta" entre 3.500 y 7.000 millones de euros solamente en 2010.
Adicae explicó que el tribunal ha acordado suspender el proceso durante dos meses
El plazo para incorporarse a la demanda de Adicae queda ampliado hasta finales de marzo, y la asociación celebrará hasta principios de este mes "múltiples asambleas informativas" con los afectados. Los bancos demandados son BBVA, Banco Pastor, Banco Sabadell, Banco Popular, Banco Guipuzcoano, Banco de Galicia, Banco Gallego y Banco Vasconia. Entre las cajas demandadas se encuentran La Caixa, Caixa Galicia, Caixa Inmaculada, Caixa d'Estalvis de Girona, Caixa Manresa, Caixa Nova, Caixa Ontinyent, Caixa Penedés, Caixa Rural de Baleares, Caixa Sabadell, Caixa Tarragona, Caja Castilla-La Mancha, Caja Círculo, Caja de Ahorros de Extremadura, Caja de Badajoz, Caja Duero, Caja España, Caja Canarias y Unicaja. A éstas se les suman la Kutxa, Caja Granada, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Multicaja, Caja Rural de Asturias, Caja Rural de Cuenca, Caja Rural de Granada, Caja Rural de Navarra, Caja Rural del Sur, Caja Segovia, Caja Sol, Caja Sur, Cajalon, Caja Mar, Caixa d'Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa, Caixa d'Estalvis Unió de Caixes Manlleu Sabadell i Terrasa, Celeris Servicios Financieros y Credifimo.