Economía

sol921

Economía

El juez admite a trámite una demanda contra las cláusulas suelo de las hipotecas

Fijan mínimos del 3,5%, el 4% o el 5% para los intereses que los consumidores pagan en sus hipotecas, lo que les impide beneficiarse de las bajadas del euribor

Día 11/02/2011 - 16.56h
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 4:16
Loaded: 3.87%
Stream Type LIVE
Remaining Time 4:16
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
    • en (Main), selected
    Admiten demanda por claúsulas suelo

    El Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid ha admitido a trámite la demanda colectiva de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) contra 45 bancos y cajas por "abusar" presuntamente de 4 millones de consumidores a través de "cláusulas de suelo" en sus préstamos hipotecarios. La asociación explicó hoy en un comunicado que dichas cláusulas fijan mínimos del 3,5 %, el 4 % o el 5 % para los tipos de interés que los consumidores pagan en sus hipotecas, lo que les impide beneficiarse de las bajadas del euribor. Añadió que esta es "la mayor demanda colectiva en España" por cláusulas de suelo, y que las entidades demandadas se embolsaron con esta práctica "fraudulenta" entre 3.500 y 7.000 millones de euros solamente en 2010.

    Asimismo, Adicae explicó que el tribunal ha acordado suspender el proceso durante dos meses, para que puedan sumarse nuevos afectados, y que además estudiará la medida cautelar solicitada por la asociación para que las cláusulas de suelo dejen de aplicarse de forma "inmediata" y mientras dure el procedimiento judicial a todos los usuarios que se adhieran a su acción colectiva. La admisión a trámite de la demanda también se ha puesto en conocimiento del Ministerio Fiscal, que según Adicae ha manifestado su "interés" en apoyar la defensa judicial de los consumidores, para que pueda personarse en defensa de los afectados.

    El plazo para incorporarse a la demanda de Adicae queda ampliado hasta finales de marzo, y la asociación celebrará hasta principios de este mes "múltiples asambleas informativas" con los afectados. Los bancos demandados son BBVA, Banco Pastor, Banco Sabadell, Banco Popular, Banco Guipuzcoano, Banco de Galicia, Banco Gallego y Banco Vasconia. Entre las cajas demandadas se encuentran La Caixa, Caixa Galicia, Caixa Inmaculada, Caixa d'Estalvis de Girona, Caixa Manresa, Caixa Nova, Caixa Ontinyent, Caixa Penedés, Caixa Rural de Baleares, Caixa Sabadell, Caixa Tarragona, Caja Castilla-La Mancha, Caja Círculo, Caja de Ahorros de Extremadura, Caja de Badajoz, Caja Duero, Caja España, Caja Canarias y Unicaja. A éstas se les suman la Kutxa, Caja Granada, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Multicaja, Caja Rural de Asturias, Caja Rural de Cuenca, Caja Rural de Granada, Caja Rural de Navarra, Caja Rural del Sur, Caja Segovia, Caja Sol, Caja Sur, Cajalon, Caja Mar, Caixa d'Estalvis de Catalunya, Tarragona i Manresa, Caixa d'Estalvis Unió de Caixes Manlleu Sabadell i Terrasa, Celeris Servicios Financieros y Credifimo.

    Por su parte, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, aseguró que tanto el Ministerio de Economía como el Banco de España mantienen una posición "cerril" de defensa de las cláusulas de suelo, lo que a su juicio es "gravemente injusto" porque "ningunea" a los consumidores y supone "tolerar y justificar los abusos" del sector financiero.

    Compartir

    • Compartir

    publicidad
    Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

    Comentarios:

    Sigue abcdesevilla en...

    El abogado responde
    Lo ?ltimo...

    Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.