En Vídeo
En imágenes
Noticias relacionadas
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha detallado este mediodía en Consejo de Ministros las condiciones del decreto para reforma del sistema financiero que afectará a los bancos y, ante todo, a las cajas de ahorro. Salgado ha asegurado que «los nuevos requerimientos entran en vigor el día 10 de marzo de 2011 y las entidades tienen hasta el 4 de marzo para presentar sus cuentas». Por lo tanto, a partir del 10 de marzo el Banco de España «determinará la situación de capitalización de las entidades según la situación a 31 diciembre 2010 y las entidades tendrán que presentar un plan par decir cómo van a conseguir los requerimientos adicionales».
Las cajas tienen hasta primeros de octubre para presentar sus planes
Sin embargo, para aquellas que quieran salir a bolsa, el plazo «se prorrogará hasta el primer trimestre de 2012», con lo que el plazo ahora será de aproximadamente un año.
Según ha dicho Salgado, «el precio de adquisición de las acciones lo determinarán expertos designados por el FROB a partir de un procedimiento basado en una metodología comunmente aceptada». Durante el primer año y con una posible extensión a otro año más se permitirá la recompra de otros títulos.
Un «core capital» global del 8,5%
Según ha dicho la ministra, este decreto ley sirve para «reforzar la solvencia y la credibilidad del sector financiero, lo que hará más fácil obtener financiación, que el flujo de crédito termine de normalizarse, seguir obteniendo beneficios y seguir nutriendo la obra social en el caso de las cajas de ahorro». Salgado ha asegurado que «el ratio de capital principal del conjunto del sistema ahora mismo es del 8,5%, muy por encima de las exigencias de los test de estrés y de la media europea».
El ratio de «core capital» del conjunto del sistema es del 8,5%
Descarta vetos autonómicos
La ministra Elena Salgado ha puntualizado que los consejeros del FROB que entren en las cajas serán «profesionales» del sector, venidos de las Secretarías de Estado de Economía y Hacienda, y que entrarán en el mismo momento en que el FROB entre en los capitales. También descartó la ministra que las autonomías vayan a vetar la conversión de las cajas en banco o la entrada del FROB.
Respecto a la posibilidad de que haya restricción del crédito, la ministra ha recordado que los ratios de capital que definen si una entidad es solvente o no «son los de 31 de diciembre de 2010», por lo que los préstamos que hagan ahora no afectan. La evaluación del mes de septiembre no modificará las necesidades de capital que el Banco de España ya haya establecido en marzo. Salgado ha recordado que «todo esto se hace para que fluya el crédito mejor».