La ministra española de Economía, Elena Salgado, señaló que España aportará entre 4.500 y 5.000 millones de euros al programa de asistencia financiera para Portugal, que totalizará 78.000 millones de euros.
"Estará en torno a los 4.500 millones, entre 4.500 y 5.000 millones la cantidad que debamos garantizar, pero está ya en nuestro presupuesto", declaró Salgado a su llegada al Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).
Los 78.000 millones cubrirán la necesidad de financiación lusa por tres años
Las declaraciones de la ministra se produjeron después de que anoche los titulares de Finanzas de la zona del euro diesen luz verde al rescate de Portugal tras aceptar las condiciones exigidas por Finlandia para participar en el mismo.
La ayuda de 78.000 millones de euros cubrirá las necesidades de financiación de Portugal durante tres años y será aportada a partes iguales por el FMI y los dos instrumentos con que cuenta actualmente la UE, el fondo de rescate de los países del euro (EFSF) y el fondo garantizado por el presupuesto europeo (EFSM).
El déficit autonómico no se disparará
Por otra parte, Elena Salgado ha negado este martes que el déficit de las comunidades autónomas vaya a aumentar tras las elecciones autonómicas del próximo domingo, como ya pasó en enero con el déficit de la Generalitat de Cataluña tras las elecciones catalanas.
«En el caso de Cataluña coincidió el cambio de gobierno y las elecciones en el momento del cierre de presupuesto», ha declarado Salgado en Bruselas al llegar a una reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea.
Dos meses después de ganar las elecciones en noviembre, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, hizo público que el déficit de Cataluña era de unos 7.000 millones de euros, «dos o tres veces» mayor de lo previsto inicialmente.
En el caso catalán, el déficit fue «dos o tres veces» más de lo previsto inicialmente
«Ahora ya se han hecho para todas las comunidades autónomas y en ese sentido no es esperable ninguna noticia» sobre un hipotético aumento del déficit autonómico, ha añadido la ministra.
Al ser preguntada sobre si, tras los comicios de esta semana, algunas comunidades podrían sacar a la luz deudas que ahora están ocultas, Salgado ha reiterado que no cree que vaya a haber ninguna sorpresa.