estrategia-olivar-jaen (1) (1)
El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, durante su intervención en Baeza (Jaén) / Junta de Andalucía
Olivar

Andalucía impulsa la competitividad y sostenibilidad del olivar con una estrategia de casi 1.000 millones de euros

El plan Horizonte 2027 busca modernizar el sector con medidas innovadoras, digitalización y mejora de la rentabilidad

19/02/2025 a las 14:30

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado en Baeza (Jaén) la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Horizonte 2027, un plan que busca mejorar la competitividad y rentabilidad del sector, así como consolidar su sostenibilidad, con un presupuesto cercano a los 1.000 millones de euros.

Durante la presentación, Fernández-Pacheco subrayó la importancia de la colaboración entre la administración y el sector olivarero, destacando que esta estrategia ha sido elaborada mediante un proceso de consenso con los principales agentes económicos y sociales, como las cooperativas agroalimentarias, asociaciones de la industria del aceite y aceituna de mesa, así como organismos reguladores.

Entre los pilares clave de la estrategia se encuentran la investigación y la innovación, la digitalización y el desarrollo de una cadena de valor 5.0, la economía circular y la bioeconomía. Además, se apuesta por la formación y promoción del sector, la simplificación administrativa y el fomento de la internacionalización.

Dentro de las 52 medidas concretas que contempla el plan, destacan la construcción de balsas de agua para mejorar el almacenamiento hídrico, la modernización del riego con tecnologías eficientes y la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén, con el fin de reforzar el control y garantía de la calidad comercial del producto.

El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, celebró la presentación de esta estrategia en la ciudad, reafirmando el papel de Baeza como ‘Capital Mundial del Aceite de Oliva’ y resaltando los beneficios que este plan aportará a la innovación y desarrollo del sector en la provincia de Jaén.

El aceite de oliva se ha consolidado como el producto más exportado de Andalucía en 2024, con un crecimiento del 39% hasta alcanzar los 4.570 millones de euros, representando el 11,4% del total de exportaciones de la comunidad.

El sector del olivar es un pilar fundamental de la economía andaluza, con más de 1,6 millones de hectáreas cultivadas, generando alrededor de 20 millones de jornales por campaña y contribuyendo en un 58,7% a la producción agraria de la región en 2023. Gracias a esta estrategia, se espera fortalecer su posición de liderazgo mundial en la producción de aceite de oliva, aceituna de mesa y aceite de orujo.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos