olivar-cooperativas-olivos
Olivar / Cooperativas Agro-alimentarias de España
Olivar

La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla

Producción récord de hojiblanca y estabilización en el aceite pese a precios volátiles y falta de lluvias

20/01/2025 a las 07:00

La provincia de Sevilla y el sector del olivar se encuentran en una encrucijada marcada por retos climáticos y económicos, con avances significativos en algunas áreas y preocupaciones en otras. Tanto la producción de aceite de oliva como la de aceituna de mesa han mostrado tendencias mixtas en la campaña 2024/2025.

El aceite de oliva: estabilidad dentro de las previsiones

Rocío M. Gallardo, responsable de aceite en Asaja Sevilla, confirmó que la producción de aceite en la provincia alcanzó las 94.000 toneladas a finales de diciembre de 2024, situándose al 85 % del aforo previsto. La Junta de Andalucía había estimado una producción total de 125.000 toneladas para Sevilla, cifra que parece alcanzable con el avance de la campaña.

A nivel regional, la producción andaluza asciende a 682.111 toneladas, mientras que la nacional se sitúa en 883.588 toneladas. «A pesar de la caída inicial de los precios, las heladas de diciembre permitieron una leve recuperación. Sin embargo, seguimos pendientes de las lluvias, fundamentales para garantizar la estabilidad futura del mercado», explicó Gallardo. Las existencias totales de aceite alcanzan las 823.729 toneladas, lo que asegura un suministro adecuado, aunque con una tendencia de estabilización en los precios.

La aceituna de mesa: repunte de la variedad Hojiblanca

En el caso de la aceituna de mesa, José Guzmán, responsable de asesoría en Asaja Sevilla, destacó que el sector viene de dos campañas consecutivas muy bajas debido a la sequía. La campaña actual, aunque mejor, sigue enfrentándose a los desafíos de una producción limitada. «La hojiblanca se ha convertido en la única esperanza para salvar el mercado del verdeo, con una cosecha récord de 300.000 toneladas, un 50 % superior a la anterior y un 16 % por encima de la media de los últimos cinco años. Esta variedad representa el 56 % del total producido», explicó Guzmán.

Sin embargo, otras variedades como la Manzanilla y la Gordal han mostrado producciones muy bajas. Los precios de estas variedades han mejorado respecto al año pasado, situándose entre 1,50 y 1,60 euros el kilo para la Manzanilla, y entre 2,50 y 2,70 euros el kilo para la Gordal. Guzmán también alertó sobre la importancia de las lluvias: «Llevamos tres años de sequía y si no llueve pronto, la producción del próximo año también se verá afectada».

Un panorama mixto con urgencia climática

Tanto en el aceite como en la aceituna de mesa, los números actuales permiten cubrir las necesidades del mercado nacional e internacional. No obstante, la falta de precipitaciones sigue siendo un tema crítico. La recolección mecanizada se consolida en variedades como la Hojiblanca y la Cacereña, mientras que otras, como la Manzanilla y la Gordal, dependen del trabajo manual.

La esperanza del sector está puesta en las lluvias y en una mejora de las condiciones climáticas, fundamentales para garantizar un futuro sostenible para el olivar en Sevilla y en toda Andalucía.

Ámbitos