venta-asia-aceite
Elaboración de aceite en una almazara / Agrónoma
Aceite

Unión de Uniones denuncia posible especulación en el precio del aceite y pide la convocatoria urgente del sector

La organización alerta sobre una caída del 18% en los precios en solo 12 días y reclama medidas para evitar distorsiones en el mercado

14/01/2025 a las 16:14

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha solicitado al Ministerio de Agricultura la convocatoria de una mesa sectorial del aceite de oliva para abordar la abrupta caída de precios registrada en diciembre, que bajaron un 18% en solo 12 días, pasando de 4,90 €/kg a menos de 4 €/kg. La organización sospecha que podrían estar produciéndose movimientos especulativos en el mercado y reclama medidas inmediatas para esclarecer la situación.

Caída de precios injustificada

Según Unión de Uniones, los datos de previsión de cosecha y existencias actuales no justifican un desplome tan pronunciado de los precios. La organización apunta que la expectativa de una cosecha abundante podría estar incitando a los productores a vender rápidamente, provocando una caída generalizada del precio en origen, incluso por debajo de los costes de producción.

El análisis de la evolución del precio se basa en los registros del sistema POOLred, que recoge las ventas de aceite de oliva a granel en España. En este contexto, los datos muestran un descenso preocupante en un periodo muy corto de tiempo, lo que ha generado alarma en el sector.

Reforma de los criterios de valoración

Unión de Uniones propone debatir y establecer criterios unificados de rendimiento industrial en las almazaras. Actualmente, el precio de la aceituna depende en gran medida de las condiciones específicas del comprador, lo que genera incertidumbre entre los productores. La organización plantea que se adopten reglas fijas basadas en el rendimiento graso total de la aceituna, lo que aportaría mayor transparencia y estabilidad al mercado.

Sector estratégico para España

La organización recalca la importancia del aceite de oliva, no solo como un pilar esencial de la dieta mediterránea, sino también como uno de los sectores agroalimentarios más relevantes de España, con un impacto económico que trasciende fronteras. En este sentido, Unión de Uniones considera fundamental evitar cualquier posible distorsión del mercado que afecte la producción y la comercialización sostenible de este alimento.

Llamado a la acción

Unión de Uniones insiste en la urgencia de que el Ministerio convoque al sector para analizar la situación, evaluar la existencia de movimientos especulativos y garantizar que se tomen medidas efectivas para proteger a los agricultores y estabilizar el mercado. La organización subraya que la transparencia y la regulación adecuada son claves para asegurar el futuro del sector del aceite de oliva en España.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos