Isla Mágica necesita una inyección de 350 millones, según el comité de empresa

Joaquín de la Concepción Jiménez, presidente del comité de empresa de Isla mágica, cifró ayer en 350 millones de euros la inyección directa que necesita el parque temático para colocarlo a nivel de

Joaquín de la Concepción, Antonio Rodrigo Torrijos y Emilio Carrillo durante la rueda de prensa de ayer. J.M.SERRANO

Joaquín de la Concepción Jiménez, presidente del comité de empresa de Isla mágica, cifró ayer en 350 millones de euros la inyección directa que necesita el parque temático para colocarlo a nivel de otros parques europeos. Curiosamente, esa cifra coincide con la oferta anunciada por la constructora andaluza Martín Casillas -en alianza con Inverco Iberia y Engloba Asesores- para hacerse con la explotación del parque.

Los trabajadores de Isla Mágica agradecieron ayer al Ayuntamiento el respaldo dado al proyecto al dotar al parque en el nuevo PGOU de 55.000 metros cuadrados de nueva edificabilidad para garantizar su viabilidad económica y hacerlo más atractivo a futuros inversores. El comité de empresa entiende que «para colocar a Isla Mágica al nivel de parques europeos es necesario una inyección directa de 350 millones de euros, sin contar con la inversión anual que hay que realizar en atracciones y nuevos espectáculos».

Al mismo tiempo, la plantilla del parque advirtió ayer que existe el riesgo de que el nuevo concurso para adjudicar la explotación de Isla Mágica durante los próximos 50 años quede desierto si la Junta de Andalucía endurece las condiciones para presentar proyectos. En este sentido, Joaquín de la Concepción opinó que «si el Gobierno andaluz pone un canon elevado puede ser que sólo se interesen por el parque empresas a las que les guste el riesgo o bien quede desierto». Al respecto, señaló que la Junta baraja la posibilidad de que el canon o alquiler anual sea de 265.000 euros anuales durante los primeros seis años y, a partir de entonces, se ajustaría en función del precio de mercado. El comité de empresa no ve mal que ese canon esté en torno a los 400.000 0 500.000 euros anuales a partir del sexto año o que se cuantifique en función de la nueva edificabilidad. En cuanto a la posibilidad de que Cajasol, con el 70% de las acciones de Isla Mágica, vuelva a presentarse al concurso para hacerse con la gestión del parque, el comité de empresa explicó que aplaudiría esa decisión si cree que ahora la oferta es atractiva, dada la nueva edificabilidad, la reducción del canon de 800.00 a 265.000 euros anuales y la duración del contrato de 50 años.

Emilio Carrilllo, delegado de Urbanismo de Sevilla, tranquilizó a los trabajadores al decir que «el Ayuntamiento aumentó la edificabilidad lucrativa para beneficiar al parque, no para beneficiar a los propietarios del suelo: la Junta y el Estado. Creo que la Junta lo ha entendido y pondrá el canon lo más bajo posible».

Por otra parte, Emilio Carrillo agradeció a los trabajadores el esfuerzo realizado en los últimos años al ajustar sus retribuciones para controlar los gastos y que Isla Mágica continuara siendo una empresa con gran impacto en el turismo de Sevilla. «Cuando yo era presidente de Isla Mágica en 2002 calculamos que el parque tenía un impacto de 60 millones de euros, cantidad que hoy no es inferior a 70 millones», aseguró el delegado de Urbanismo.

De igual modo, Antonio Rodrigo Torrijos, portavoz de IU en el Ayuntamiento, coincidió con Carrillo en la necesidad de mantener Isla Mágica para garantizar el empleo y complementar la oferta del sector servicios en Sevilla.

Artículo para suscriptores

¡Prueba ahora dos meses por solo 1€!

Ver comentarios