Suscríbete a
ABC Premium

Tres rutas entre haciendas y lagunas de Dos Hermanas

TEXTO Y FOTOS: NURIA PÉREZ CAMPAÑADOS HERMANAS. Son tres las rutas que desde «Ciclofilia: Amigos de la bicicleta» se proponen para conocer Dos Hermanas en conexión con su área metropolitana. La

La Hacienda Ibarburuen la ruta que une Dos Hermanas y la Laguna de Los Palacios./NURIA PÉREZ CAMPAÑA

Son tres las rutas que desde «Ciclofilia: Amigos de la bicicleta» se proponen para conocer Dos Hermanas en conexión con su área metropolitana. La primera de ellas, recorre, en un paseo de 32 kilómetros y dos horas y media de duración, la Dehesa de Doña María en Dos Hermanas, la ribera del Guadaira y los pinares de Oromana en Alcalá de Guadaíra.

El punto de partida lo marca la rotonda de la antigua Venta Las Palmas en la circunvalación del municipio nazareno, hacia la Hacienda Torre de Doña María, de gran valor histórico y monumental con su baluarte del siglo XIII. Atravesando la dehesa, el camino sigue hasta las Villas de Olivar de Quintos, ya cerca del Hipódromo y junto a la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles.

En busca el río Guadaira y cruzando campos de labranza, se llega a la ribera hasta alcanzar el pinar de Oromana junto al casco urbano de Alcalá. Desde Ciclofilia se recomienda un paseo «más extenso» por el parque del lugar, «admirando los molinos fluviales, la ermita de San Roque (siglo XVI) y el fabuloso entorno natural antes de dar la vuelta por el Camino de Santa María». Para esta ruta, conviene, según Guillermo Jiménez, responsable de la web de «Amigos de la bicicleta», prestar atención a las obras de construcción de la nueva avenida que comunica el núcleo principal de Dos Hermanas con Montequinto pues «cortan esta ruta en los primeros kilómetros, haciendo difícil seguir el rastro del camino». Como alternativa, «es preferible coger la Vereda del Rayo para llegar hasta Montequinto -sale desde el Cementerio de Dos Hermanas- o el carril bici de la citada nueva avenida, aún en construcción», explica.

Hacia el Corredor Verde

La siguiente ruta enlaza Dos Hermanas, Fuente del Rey y La Corchuela. Aseguran los expertos que el recorrido es «asequible» para cualquier persona aunque no tenga hábito de pedaleo. Se trata de un recorrido de 33 kilómetros y dos horas y 15 minutos que discurre en su mayor parte, por el Corredor Verde Metropolitano que une Sevilla con la localidad nazarena y próximamente con Los Palacios, pasando por el Parque Periurbano de La Corchuela. Para cerrar el círculo, se aconseja, desde Ciclofilia, seguir el camino de La Cabañuela que une la barriada de Fuente del Rey con la urbanización La Motilla en el núcleo urbano de Dos Hermanas. A las espaldas del Club de La Motilla y el Colegio Alminar parte un camino que se dirige, paralelo a la carretera N-IV y salvando las tierras de la Hacienda de Lugar Nuevo, hasta Fuente del Rey. «Aquí podemos acercarnos a la laguna con gran riqueza de aves y seguir nuestra ruta hasta la zona protegida del Brazo del Este en el bajo Guadaira, donde este año ha sido posible observar colonias de flamencos allí establecidas», señala Guillermo Jiménez. Por el Corredor Verde, se prosigue la marcha junto al río, pasando junto a la Torre de Los Herberos, hasta cruzar la carretera de Coria del Río dirección a Dos Hermanas. «Si cruzamos la carretera y seguimos de frente llegaríamos a la Isleta de los Olivillos, punto de observación de aves», puntualiza Guillermo. Para alcanzar el destino de la Corchuela, el viajante debe situarse a la altura del cruce con la carretera de Isla Menor, tomando un camino de enlace con la Vereda del Arrecife que lleva al Parque. Se recomienda una visita «detenida» recorriendo el «carril cicloturista» que existe en el interior del parque previo a la continuación de la ruta por la Vereda del Arrecife en su conexión con la Colada de las Plateras. Esta a su vez, enlaza con la de Los Palacios y trae de vuelta a Dos Hermanas, pasando por la Hacienda de Los Molinos de Maestre y entrando por la barriada de Las Portadas.

Por la Colada de Los Palacios

Un recorrido más sencillo y algo más breve, entorno a los 27 kilómetros, es la ruta que vincula Dos Hermanas y la Laguna de Los Palacios. En una hora y 35 minutos, el visitante puede llegar, a través de la Colada de Los Palacios hasta la Laguna de Diego Puerta en las inmediaciones de la población palaciega. «Este humedal es el principal atractivo de la ruta, por lo que aconsejamos ir provistos de prismáticos para la observación de las diversas especies de aves que en él habitan», apunta Guillermo.

El origen del trazado coincide con el final de la ruta. La vuelta se realiza por la Cañada Real de la Armada, y tanto en este trayecto como en el de ida pasaremos cerca de varias antiguas haciendas de olivar que merece la pena acercarse a visitar, si andamos sobrados de fuerzas.

El principio de este tramo coincide con el final de la segunda ruta (Dos Hermanas, Fuente del Rey y La Corchuela), aunque en sentido contrario. Por tanto, la salida se efectúa desde la barriada de Las Portadas, pasando junto a las haciendas de Ibarburu, Bertendona y Maestre y posteriormente, los cortijos de Meñaca y Sortes y la entrada a la Hacienda Bujalmoro. Según explica Guillermo Jiménez, en este punto el camino se sitúa paralelo a la carretera N-IV, «y por momentos se ve ocupado por ésta, de manera que durante algo más de 1 kilómetro nos vemos obligados a circular prudentemente por el arcén de la carretera».

Tras pasar el Cortijo de Los Frailes, a la altura del cruce con el Canal del Bajo Guadalquivir o Canal de Los Presos y cruzar la carretera, se observa la Laguna de Diego Puerta, ya en el término municipal de Los Palacios. «Salvo en época de lluvias, recomendamos circular por el estrecho sendero que corre junto a la laguna y encaramarnos a alguna roca para observar mejor las aves de este humedal: 13.000 individuos censados de garcilla bueyera, y algún martinete», relata el responsable de Ciclofilia. De regreso, cruzando bajo la autopista A-4, se toma dirección a Dos Hermanas por el ancho carril paralelo a la autopista. Por la Cañada Real de la Armada, pueden contemplarse los cortijos de Clarevot y Seixa, bordeando la Hacienda Nueva Florida, próxima al casco urbano de Dos Hermanas.

Para más información: http://utopiaverde.net.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación