Salen las listas definitivas y Delegación reubicará a unos 400 niños en otros colegios
Las «temidas» listas definitivas de admitidos en los centros escolares más demandados de Sevilla se hicieron públicas ayer, y por la tarde los colegios se convirtieron en auténticos hervideros en los

Las «temidas» listas definitivas de admitidos en los centros escolares más demandados de Sevilla se hicieron públicas ayer, y por la tarde los colegios se convirtieron en auténticos hervideros en los que los padres de los aspirantes de 3 y 6 años daban vueltas al futuro de sus hijos. En esta segunda vuelta, las listas no variaron sustancialmente, ya que sólo suelen incluirse errores o algunos solicitantes a los que no se les tuvieron en cuenta los puntos de renta.
Una fecha crucial
Sin embargo, la fecha es crucial en el proceso de escolarización, ya que hace firme el resultado de la baremación y el sorteo y, por tanto, el número de orden que tiene el niño para matricularse en el colegio elegido. Pero también abre un nuevo plazo para que los padres vuelvan a solicitar plaza de entre las sobrantes de la zona, a fin de que la Delegación de Sevilla pueda reubicar a todos los alumnos para el curso 2008/2009. La única fórmula para evitar ser escolarizado en un centro que no fue el elegido en primera opción, si la Administración no habilita alguna fórmula extraordinaria como el año pasado, es que la familia inicie la vía judicial y que sean dictadas medidas cautelares, que permitirían al niño ingresar en el colegio a la espera de la sentencia firme. Una vez que el pasado viernes acabó el plazo para presentar las alegaciones al sorteo, y ya conocida la adjudicación definitiva de las plazas cuya publicación es obligatoria antes del 7 de mayo, los padres disponen de tres días para presentar recursos o reclamaciones ante la Administración, que antes del 14 de mayo debe ofrecer a las familias un colegio alternativo en el que el menor debe ser matriculado entre el 1 y 8 de junio.
La situación a la que se enfrentan los padres es dispar, dependiendo del colegio y de la zona en la que _ste se inscriba, aunque la Delegación de Educación mantiene que ha ofertado 1.150 plazas para atender a 1.184 solicitudes. A fin de ajustar oferta y demanda, el responsable, Jaime Mougán, confirmó a ABC que ya ha aceptado aumentar la ratio en un alumno por nivel en la zona centro, más difícil lo tendrán en otros distritos.
Nervión. El grueso del excedente procede del colegio Portaceli con 38 niños fuera en Primaria y 83 en Infantil. Aunque no se descarta un aumento de ratio en Primaria no se contempla para Infantil, ya que hay muchas plazas en los centros públicos, como en el Martín Gainza, Turina, Aníbal González y España. Además, la Delegación de Educación está dispuesta a abrir dos líneas, una en el colegio Ortiz de Zúñiga, conocido como «el Matadero» y otra en el Nuevo Tussam.
Centro. Pese al aumento de ratio hay padres que piden líneas nuevas como las Salesianas de San Vicente para 3 y 4 años, pues el centro dispone de instalaciones y la zona es tan amplia que se niegan a llevar a sus hijos al Pedro Garfias.
Los Remedios. Denegado el concierto para Infantil a los Maristas y con la fuerte demanda de los Padres Blancos y Santa Ana, la Administración va a abrir una línea en Vara del Rey y en otros dos colegios públicos de Triana, opción que tampoco agrada a los padres.
Bami-Bermejales. Aunque existen varios centros concertados en la zona de Bami, la fuerte atracción que ejerce el colegio de las Irlandesas hace que haya una bolsa de alumnos sin centro asignado aún. La reordenación del distrito pasa por ofrecer plazas en el colegio público Almutamid y hay un centro a estrenar en Los Bermejales.
Santa Clara-Sevilla Este. Tanto el Santo Angel como el colegio de los padres Agustinos se han visto desbordados, con lo que los alumnos tendrán que ir al Miguel Hernández o al de Santa Clara, ya que hay bastantes plazas públicas. No obstante, los padres del Santo Angel han impugnado el sorteo porque reclaman educación católica.
Las listas pueden aún moverse si se detectan casos de solicitudes fraudulentas tras las investigaciones de la Junta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete