Suscríbete a
ABC Premium

La psicosis por la araña parda en Sevilla llega a Cuarto Milenio

Iker Jiménez abordó en el programa de este domingo los distintos casos de picaduras que se han detectado en la provincia

La psicosis por la araña parda en Sevilla llega a Cuarto Milenio

C.A.

La histeria colectiva que están provocando las numerosas informaciones publicadas a consecuencia de la supuesta «plaga» de arañas pardas en Sevilla ha llegado al programa de Iker Jiménez, Cuarto Milenio. Este domingo abordaron este tema en un reportaje titulado «Alarma en Sevilla: aracnofobia», incluyendo declaraciones de vecinos de Montequinto –«principal foco de avistamientos» de estos ejemplares arácnidos–, de afectados por las picaduras y del zoólogo Fernando González Sitges, con el que ha contado el popular presentador en otras ocasiones.

La araña parda es un ejemplar «que hemos tenido desde siempre en la Península Ibérica, pertenece a un género que tiene más de cien especies», asegura el zoólogo, quien añade que «tiene una picadura complicada, pero depende del individuo, de cómo le afecte, lo normal es que no pase nada». En Cuarto Milenio llamaron anoche a la calma, sin que llegue a cundir el pánico. Sin embargo, las declaraciones de varios vecinos de la barriada de Dos Hermanas se alejaban bastante de ese ánimo de apaciguamiento. «Se han encontrado nidos en viviendas particulares con hasta veinte ejemplares», afirmaba una; «nunca había ocurrido, es una cosa seria», consideraba otro. Todo ello acompañado de imágenes de necrosis como consecuencia de las picaduras de araña parda a vecinos de varios municipios de Sevilla –Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas y el Aljarafe–.

Además, el autor del reportaje apuntaba que vecinos de Montequinto le habían comentado, por un lado, que son muchos los que están retirando de sus viviendas las cortinas, sellando grietas y rincones o cerrando respiraderos de los cuartos de baño, entre otras; y, por otro, que algunos han sido víctimas de picaduras de araña parda porque ésta se encontraba agazapada entre las sábanas de las camas o entre las toallas de los baños. No obstante, el zoólogo insistía en que es poco probable que se esté produciendo un caso de «plaga». «Hay otras especies de araña parda que sí son muy venenosas, hay un tipo en Sudamérica y otra norteamericana. Puede que alguna haya llegado por las importaciones, pero es muy raro que invadan el territorio nacional y se lleguen a reproducir; para ello tendría que haber una importación masiva de arañas». [Ver Cuarto Milenio, programa del 18/05/2014]

Montequinto, empapelada con avisos

La psicosis en la barriada de Dos Hermanas por la aparente «plaga» de la araña parda quedó puesta en evidencia anoche en Cuarto Milenio. Y es que en tiendas, portales de viviendas o incluso por la calle se han repartido hojas informativas en las que dan cuenta de que la araña parda habita en Montequinto, que tanto Salud como la Universidad de Sevilla han verificado que los ejemplares recogidos pertenecen a la araña reclusa parda y que se trata de una especie «altamente venenosa», por lo que avisan de sus características y qué consejos se deben seguir.

Entre las carácterísticas apuntan a que estos arácnidos son de color pardo con una mancha oscura en la cabeza con forma de violín, suelen encontrarse en zonas oscuras y de poco movimiento (armarios, trasteros,...), son más activas de noche y que la puesta de huevos es entre mayo y septiembre. Por otro lado indican unas medidas a seguir como la desinsectación con insecticidas domésticos y malla mosquitera en los respiraderos de baños, limpieza y movimiento de muebles, aspirar y utilizar a ser posible vapor de agua, vigilancia ante la aparición de nuevos casos y, en caso de encontrarse con algún posible ejemplar o tras su fumigación directa, recoger y hacerla llegar para evaluación a casoreclusaparda@gmail.com

La psicosis por la araña parda en Sevilla llega a Cuarto Milenio

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación