El «botellódromo» de Écija arranca con escasa afluencia de jóvenes

ABCÉCIJA. El «botellódromo» de Ecija empezó a funcionar ayer con «normalidad», sin que se produjera «ninguna incidencia» y registrando una «escasa» afluencia de jóvenes debido a las vacaciones de

ABC

ÉCIJA. El «botellódromo» de Ecija empezó a funcionar ayer con «normalidad», sin que se produjera «ninguna incidencia» y registrando una «escasa» afluencia de jóvenes debido a las vacaciones de verano y otros eventos.

Así lo confirmó ayer el portavoz del Ayuntamiento de Écija, Fernando Martínez, quien señaló al puente de agosto, la Feria de la vecina localidad de La Luisiana y la presentación del equipo de fútbol autóctono, el Écija Balompié, como los responsables de la «escasa» afluencia de jóvenes.

Sin embargo, Martínez aseguró no tener constancia de que se celebraran botellones en otros lugares de la ciudad, como la barriada de la Alcarrachela, lugar habitual de encuentro de los jóvenes de la localidad.

Al hilo, el portavoz del Gobierno astigitano indicó que, a partir de este momento, este recinto será el único lugar de la ciudad en el que se permitirá realizar el «botellón», por lo que a los jóvenes que se encuentren en otras zonas «se les indicará amablemente que se marchen al botellódromo», a lo que agregó que, en caso de que persistieran en su actitud, «se aplicará la Ley Antibotellón, sancionando como estipule la norma».

De otro lado, Martínez afirmó que los horarios de los pubs y discotecas, así como su aforo y las emisiones de ruido por los «coches discotecas», blanco de las críticas de los vecinos con anterioridad, «están bastante controlados», precisando que en caso de que hubiera alguna infracción puntual «se sancionará como es debido», aunque, según aseveró, las incidencias en la zona de la movida «han descendido notablemente».

Así, el Ayuntamiento de Écija inauguró ayer un «botellódromo» en el recinto de la antigua piscina municipal, donde se han invertido unos 100.000 euros, como «espacio abierto de ocio» para poner fin a las molestias derivadas de la movida, sobre todo en la barriada de La Alcarrachela.

Este espacio «totalmente diáfano» de 6.000 metros cuadrados permitirá la aplicación de la «Ley Antibotellón», que entró en vigor el 27 de noviembre de 2006, para lo que se dictará un decreto de Alcaldía que derivará posteriormente en una ordenanza municipal que podría aprobarse en Pleno en otoño. Desde el Consistorio del municipio sevillano, distribuirá entre los asistentes al recinto y, en general, en la zona de movida, a través de un grupo de animación, dípticos informativos sobre las instalaciones del «botellódromo» y las obligaciones que establece la Ley Antibotellón. Además, se repartirán octavillas a los comerciantes y hosteleros para que conozcan la normativa y las consecuencias del incumplimiento con respecto al horario de apertura y cierra y la venta de alcohol a menores.

Artículo para suscriptores

¡Prueba ahora dos meses por solo 1€!

Ver comentarios