El Instituto Español de Lisboa rinde homenaje a Alfonso Lasso de la Vega

BELÉN RODRIGOCORRESPONSALLISBOA. El recuerdo de Alfonso Lasso de la Vega sigue vivo en la memoria de los que han formado parte del Instituto Español de Lisboa, tal y como quedó reflejado el pasado

Las hijas del homenajeado,Luisa, en el extremo derecho, y Alice, en el izquierdo, durante el acto de homenaje en Lisboa

BELÉN RODRIGO

CORRESPONSAL

LISBOA. El recuerdo de Alfonso Lasso de la Vega sigue vivo en la memoria de los que han formado parte del Instituto Español de Lisboa, tal y como quedó reflejado el pasado lunes en el emotivo homenaje que se rindió en la capital portuguesa a este personaje sevillano que está allí enterrado.

Coincidiendo con el 110º aniversario del nacimiento de este sevillano y andalucista, el centro en el que fue profesor durante su exilio en Portugal realizó ayer un Claustro Extraordinario para recuperar la memoria histórica de profesores y maestros que como Lasso de la Vega fueron cesados o sufrieron exilio durante la Guerra Civil. Además, sus familiares, junto a representantes de la Junta de Andalucía, Consejería de Educación de Lisboa y Dirección del Instituto, depositaron una ofrenda floral en la tumba del que fuera director del Alcázar de Sevilla y fundador del Centro de Estudios Andaluces.

Enterrado en Lisboa

En el cementerio de Alto de S.Joao en Lisboa descansan los restos mortales de Alfonso Lasso de la Vega junto a los de su mujer, la portuguesa Alice Pedroso Calleya. En la lápida, las palabras Sevillano y Andalucista resumen la vida de un hombre que encontró en Portugal la posibilidad de ejercer de profesor en lugar de cumplir los doce años de cárcel a los que fue condenado por rebeldía. «Mi padre fue tanto...que es difícil hablar de todo lo que hizo pero lo importante es que supo transmitir a sus alumnos su sabiduría», explica a ABC una de sus hijas, Luisa Lasso de la Vega. Sobre su madre destaca la capacidad de «acompañar a un hombre con el empuje de mi padre».

Fue en Sevilla donde conoció a su mujer, con la que vivió después de casarse en Lisboa y con la que tuvo seis hijos. Andalucista convencido, Alfonso Lasso de la Vega ingresó en el Instituto Español de Lisboa como profesor de Geografía Historia en 1949, realizando una gran labor docente. Desde allí intentó regresar a su Sevilla, en 1962, y fue detenido en Rosal de la Frontera.

El director gerente del Centro de Estudios Andaluces, Alfonso Yerga, estuvo ayer presente en el homenaje destacando que «pese a estar en el exilio siguió pensando en una Andalucía mejor».

Artículo para suscriptores

¡Prueba ahora dos meses por solo 1€!

Ver comentarios