El verdadero Ben Barek: ni vivió en «El Príncipe» ni era ceutí
En la historia de España sí existe un «Abdu» Ben Barek que nada tiene que ver con el personaje de la serie de Telecinco

La nueva serie de Mediaset «El Príncipe», que este martes emitirá su tercer episodio, ha puesto en boca de todos el apellido Ben Barek gracias a sus personajes. Fátima, Faruq, Abdessalam –«Abdu»–, Nayat, Aisha y Hassan Ben Barek, es la familia de Ceuta a raíz de la cual surgen todos los conflictos en la serie que estrenó Telecinco el pasado 4 de febrero . Sin embargo, en el deporte español, y concretamente en el fútbol andaluz, el apellido Ben Barek ha creado su propia historia muy lejos de la ficción.
Si los más jóvenes y los menos aficionados al fútbol oyen el apellido Ben Barek, seguramente al principio les suene a nuevo y, capítulo tras capítulo, será un nombre más al que vincular con el mundo árabe. Para el resto, «Ben Barek» es sinónimo de Fútbol con mayúsculas. Hablamos de Abdallah Ben Barek, que militó durante diez temporadas en las filas del desaparecido Club Deportivo Málaga (hoy Málaga C. F.), jugó con la selección de Marruecos y ha sido entrenador de un sinfín de equipos.
Abdallah Ben Barek El Antaki (Rabat, 1937) se crió en el Palacio Real de Mohamed V y dio sus primeros pases de balón con el que sería el heredero al trono Hassan II. Nada tiene que ver con la realeza marroquí, pero la unión con esta Casa era debida a la profesión de su padre, chófer del Rey. Con diez años, Abdallah debuta en el Stade Marocain, club donde se inicia como futbolista. Al cumplir los 18 años, cruza el Estrecho y ficha por el Granada C. F. Transcurrida esa campaña, la 57/58, ingresa en las filas del Club Deportivo Málaga, equipo del que no se desligaría hasta su retirada en 1968. Pero la carrera de Ben Barek no se detendría en el Málaga. Su progresión como extremo derecho le llevó a ser convocado hasta doce veces por la selección de Marruecos juvenil y en ocho ocasiones por la absoluta. Con «Los Leones del Atlas», como es conocido el combinado marroquí, se proclamó campeón de África. Después de esto, curiosamente sería España, la nueva casa de «Pajarito» –como también era conocido Abdallah–, la que le quitaría el billete al Mundial de Chile (1962) después de jugar el partido de repesca.
En 1968 cuelga las botas y recoge el testigo como entrenador. Sus primeras indicaciones las da a los filiales del Málaga, el Atlético Malagueño, y posteriormente promocionaría hasta el primer equipo como segundo técnico cuando era dirigido por el húngaro Jeno Kalmar. Pese a que el Málaga fue siempre su primera opción, se alejó durante varias temporadas para entrenar a otros equipos, entre los que estaban el Almería C. F., el C. A. Marbella, el Deportivo Alavés, el Terrassa F. C., el Córdoba C. F., el Granada C. F., el Xerez C. D., el Antequera C. F. y la U. D. Melilla.
En 1985, Ben Barek vuelve a su país para ser director técnico de la selección de fútbol de Marruecos. Ahí consiguió algo sin precedentes, meter a «Los Leones del Atlas» en octavos de final de un campeonato mundial, el de México 86, quedando undécimos en la clasificación final. El Rey Hassan II recibió en dos ocasiones a su compañero de juegos. La primera en 1968, cuando se retiró, siendo condecorado por sus méritos deportivos, y tras el Mundial de México precisamente, para felicitarle por la actuación de la selección.
Vuelta a España
La relación de Ben Barek con el fútbol malagueño se reanuda en 1991. Ese año sustituye a Waldo Ramos, que en ese momento era el entrenador, por lo que se convierte en el primer técnico del club cuyo objetivo era subirlo a Primera División. Una carrera que se ve truncada en la promoción de ascenso contra el Cádiz. Al año siguiente, el Club Deportivo Málaga desaparecería. Después de esto, Ben Barek pasa unos años en Marruecos.
Sin embargo en la capital malagueña tenía a su mujer y a su hija, por lo que separarse de Málaga suponía dejar atrás a su familia. Así, en 1995 se establece definitivamente en Málaga como ojeador y coordinador del Fútbol Base del nuevo Málaga C. F. –años más tarde también pasaría a formar parte del consejo consultivo del club–. Hoy, Abdallah Ben Barek continúa su labor en el fútbol base del Málaga, su hija le ha hecho abuelo por dos veces y dos países, Marruecos y España, lo reconocen como hijo.
Cada martes Telecinco recuerda a «Abdu» Ben Barek, el hijo desaparecido de la familia ceutí, en un caso que une los destinos del policía corrupto, e implicado en la desaparición, Francisco Marcos «Fran» (José Coronado) y el agente infiltrado del CNI Javier Morey (Álex González). Cada martes el apellido Ben Barek vuelve a la memoria de los forofos del fútbol español, recordando las jugadas que el verdadero «Abdu», el capitán del Málaga tan laureado por su afición, dejaba en el césped cada jornada.
Noticias relacionadas
- Los secretos y curiosidades de la nueva serie de Telecinco «El Príncipe»
- Telecinco estrena «El Príncipe», la serie protagonizada por José Coronado
- José Coronado: «La televisión es un monstruo de 27 cabezas»
- «El Príncipe» retrata el barrio más conflictivo de España
- Rubén Cortada: «Voy a responder las cartas de mis fans»
- Quién es quién en «El Príncipe»
- El primer beso de Morey y Fátima dispara la audiencia de «El Príncipe»
- «El Príncipe», lo más comentado en su estreno
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete