Suscríbete a
ABC Premium

Córdoba inaugura hoy el Plan Parcial Renfe, que afecta a 435.000 metros cuadrados

El Ayuntamiento de Córdoba inaugura hoy el Plan Parcial Renfe, la actuación urbanística más debatida y más esperada de las últimas décadas en Córdoba, que afecta a 434.000 metros cuadrados y que se encuentra parcialmente abierta desde hace unos meses.

    En esta superficie se incluye equipamiento público (79.000 metros

cuadrados), espacios libres y zonas verdes (118.000 metros

cuadrados) y viales (237.000 metros cuadrados), además de permitir

la construcción de 3.232 viviendas, de las que 1.077 serán de

protección oficial, y 4.817 plazas de aparcamiento, de los que 794

son subterráneos.

     Como indicaron fuentes de la Gerencia de Urbanismo del

Ayuntamiento de Córdoba, se da apertura oficial a los objetivos con

los que nació este Plan entre los que destaca hacer del Gran Parque

Central y del Vial Norte la espina dorsal de un gran peine de

edificación que une los sectores limítrofes y la configuración de un

eje viario Este-Oeste, de carácter eminente urbano, que enlaza los

sectores de Poniente y Levante y sirve de alternativa alas Ronda

Exteriores.

    Han transcurrido ya dieciocho años desde que se esbozó lo que

sería la solución definitiva al problema de la ciudad divida por el

ferrocarril, cuando el Ayuntamiento de Córdoba presentó en febrero

de 1983 el Avance del Area de Actuación del Plan Parcial Renfe.

    El siguiente paso fue la firma del convenio de Remodelación de la

Red Arterial Ferroviaria de Córdoba entre el Ministerio de

Transportes, la Junta de Andalucía y el consistorio cordobés en

marzo de 1989, al que le siguió un mes más tarde otro convenio entre

la institución municipal y Renfe para la cesión en venta de los

terrenos, que hicieron posible el soterramiento de las vías de tren.

    Tras asumir el paso por la superficie del centro de Córdoba

durante dos años del AVE, como del resto de los ferrocarriles, en

1994 se inauguró la nueva estación de ferrocarril de Córdoba, lo que

permitió que dos años después se pudiera proceder a la aprobación

definitiva del Plan Parcial de Renfe por el consistorio cordobés.

    Así, desde hace seis años se liberaron del uso ferroviario los

terrenos que dividían a la ciudad en dos partes, a lo largo de unos

cuatro kilómetros, la mayor parte de ellos en pleno centro de

Córdoba, ya que entonces los trenes pasan por la trama urbana por un

subterráneo.

    Las actuaciones para urbanizar el suelo comenzaron en 1997, tras

la constitución de la Empresa Municipal Terrenos Liberados del

Ferrocarril, SA (FELFECO), y partir de este momento se pusieron en

marcha proyectos de reparcelación y las obras de urbanización y

aparcamientos subterráneos adjudicados a la UTE EMCOR.

    Las dos últimos trámites más significativos se centraron en la

inauguración de la Estación de Autobuses, en octubre de 1998, y la

constitución en julio de 2000 de la empresa municipal Proyectos de

Córdoba Siglo XXI (PROCORDOBA), que amplió el objeto social de

TELFECO.

    Entre los actos conmemorativos que de desarrollan con motivo de

la inauguración del Plan Parcial Renfe se incluyen actividades

infantiles, pasacalles, actuaciones musicales, entre otros eventos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia