En menuda hora les ha tocado buscar capital. Si bien, por decreto, van a estar obligadas para lograr sanear sus balances y alcanzar el «core capital» exigido, el 10%, las cajas de ahorros ven con preocupación que el pastel sea demasiado pequeño para tanta entidad. ¿Habrá inversores interesados en unas entidades apuntadas con el dedo acusador de unos y de otros? Muchas de ellas han elegido ya salir a Bolsa.
Otras, e incluso éstas mismas, pondrán en venta sus participadas. Hacer caja es el objetivo. El cartel de se vende está en las estratégicas y en las no estratégicas. Si bien en las últimas semanas ha habido desinversiones importantes (como la venta de un 1,63% de CatalunyaCaixa en Repsol; el 0,69% de Unicaja en Abertis; o el 1,2% de Caixanova en EDP), no será tan fácil desembarazarse de paquetes accionariales con la que está cayendo.
Un valor de hasta 25.000 millones
Ahora bien, todo vale su peso en oro. En la actualidad, el valor en Bolsa de las participadas de las cajas españolas se sitúa entre los 20.000 y los 25.000 millones de euros. Según un informe de GBS Finanzas, el valor total de la inversión de las participaciones de estas entidades de ahorro en compañías cotizadas asciende en hasta los 25.000 millones de euros. Aproximadamente la mitad de dicha cifra, corresponde a la cartera de La Caixa, entidad que no tiene especial prisa por poner a la venta nada, dado su actual nivel de solvencia (10,9% es el actual «core capital» del banco del grupo que sale a Bolsa, CaixaBank, nivel exigido para las cajas, de momento, por Economía, si bien al ser un banco sería el 8%).
Hay algunas «joyas» de las cajas que no son nada fáciles de vender
La puesta a la venta en bloque de acciones podría interesar a inversores
Y si tan complicado lo tienen ¿qué pasará con aquellas entidades que finalmente no logren recapitalizarse a tiempo vía ingresos por la venta de sus participaciones industriales? La respuesta oficial es la toma de control por parte del Estado de las entidades mediante suscripción de capital y la venta posterior de las acciones cuando inversores privados estén dispuestos a hacerse cargo de las entidades el nuevo decreto de reforzamiento del sector financiero marcará la pauta del devenir de las cajas. ¿La Bolsa o la vida? abierta la veda para inversores osados