imagen principal

Gastrotaberna La Chiquita de Quini

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace diez meses, en septiembre del año 2020, y todavía en plena época de duras restricciones por la crisis sanitaria, Joaquín González se lió la manta a la cabeza e inició un proyecto en el Hotel González, en plena Judería y a dos pasos de la Mezquita. Parte del inmueble quedó transformado en una gastrotaberna entre moderna y tradicional enfocada a las actuaciones en vivo y con una atmósfera original fruto de la combinación de un interiorismo vanguardista con un patio cordobés. El nombre del sitio procede de la afición de su dueño, Joaquín, ‘Quini’, por la pintura de Julio Romero de Torres, por lo que se trae a colación a la Chiquita Piconera.

El inmueble procede del siglo XVI y una parte de él sigue siendo hotel, y de hecho está reformándose.

Y así la gastrotaberna cuenta con una entrada que se basa en una decoración contemporánea y cuidada con toques tradicionales (utensilios colgados de las paredes por ejemplo, abundancia de madera y detalles de cestería). A partir de ahí se da paso al patio cordobés, que cuenta con un escenario. En él, de miércoles a domingo se dan diversos pases sobre todo de actuaciones flamencas, pero también de magia y solos de saxofón. En este verano del 2021 además se están transformando las habitaciones del hotel que daban en la planta de arriba al patio para convertirlas en palcos con cuarto de baño propio, lugares privilegiados desde los que disfrutar en breve de las numerosas actuaciones.

La carta es amplísima y presta a contentar a un público de lo más variado. Empezó siendo más tradicional y ha ido abriéndose a otro tipo de estilos y gastronomías del mundo. No faltan el salmorejo, flamenquín, berenjenas con miel de caña o rabo de toro, pero hay numerosas referencias centradas en la cocina moderna: piruleta de berenjena en tempura con miel de caña, kebab de pierna de cordero a la parrilla con salsa de yogur, taco de rabo de toro con guacamoles, o popiota de lomo superior de salmón con alga nori y crema de naranja. A un lado las recetas de siempre como vemos, con las croquetas de puchero, las patatas a la flamenca o algo tan popular como el cartuchito de pescado, al otro ciertas vueltas de tuerca como el pan bao relleno de entraña a 65º con mayonesa silacha y wakame, por ejemplo. También hay pastas y arroces.

Ver los comentarios