imagen principal

Sibuya Urban Sushi Bar

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando termine este verano de 2021 que acabe de empezar, Sibuya Urban Sushi Bar cumplirá dos años de andadura en la ciudad de Córdoba. Se trata de parte de un grupo de restaurantes que empezaron en la ciudad de León. Y que aquí en Andalucía cuentan con establecimientos en Córdoba, Sevilla y dentro de poco en Málaga, como ha explicado uno de los responsables del franquiciado en la región, Pedro Salvador.

Sibuya no es un restaurante japonés o de sushi al uso, sino que trata de occidentalizar en cierta forma la cocina nipona. Y lo hace con cuidado y sutileza, fundamentalmente con salsa o acompañamientos, y en la forma de combinar productos y sabores. En cierto modo se trata de una cocina fusión.

De esta forma hay cremas de queso, por ejemplo, en platos donde para un purista sería impensable. «Tenemos una cocina enfocada para aquel que no se atrevió con la cocina japonesa, y no tanto para el iniciado, ya que no abusamos del pescado crudo, que es lo que a muchas personas les choca en principio», apunta Salvador.

Sibuya también se diferencia de los restaurantes japoneses al uso en su decoración. «Si vas a un restaurante japonés la decoración suele ser fría y por decirlo así demasiado correcta y seria; Sibuya tiene una decoración informal, urbana y lejos del estereotipo de estos lugares».

La carta de Sibuya es muy amplia y parte de ensaladas para dar paso a una sección picante de aperitivos llamada ‘Hot fire’, donde hay desde dados de gamba a brochetas. Luego hay platos con pan bao, noodles, y ocho tipos de makis, es decir, rollos con alga nori. Hay también 16 tipos de uramaki, o sea, maki invertido (en este caso el arroz está por fuera y el alga por dentro). No faltan los sashimi (marisco o pescado crudo cortado en pequeñas tiras), nigiri (bolas de arroz cubiertas por una tira pescado o pulpo) y gunkan (bolas de arroz moldeadas a mano como en el nigiri pero rodeadas de alga nori, lo que permite rellenos diversos). Y por supuesto hay combos de todo tipo para que los clientes puedan degustar multitud de posibilidades.

Sibuya cuenta además con una particularidad, y es que tienen una cerveza artesanal propia, la Kimikoro, que aunque fabricada por la Compañía Cervecera Estrella del Norte, se inspira en los métodos asiáticos ancestrales de elaboración. Y cómo no, el comensal también puede concluir la comida con un trago de sake.

Como indica Pedro Salvador, la clientela de Sibuya son fundamentalmente parejas de entre 25 y 45 años. El establecimiento contó con reparto a domicilio desde el principio, pero la crisis sanitaria ha incrementado su facturación. Pasó de suponer entre el 10 y el 20% al entre 30 y 40% actual.

Además del con las zonas interiores, el restaurante cuenta con una terraza con seis mesas.

Ver los comentarios