Suscríbete a
ABC Premium

El Ayuntamiento adquiere el archivo de la obra de Manuel López Farfán

F. CARRASCO/ABCSEVILLA. La ingente obra del compositor sevillano Manuel López Farfán podrá ser consultada por todo tipo de investigadores y músicos interesados en el tema. Así lo anunciaron ayer

Carlos García Lara, jefe de Área de Fiestas Mayores, y Francisco Javier Gutiérrez, con algunas de las partituras de López Farfán ./KAKO RANGEL

La ingente obra del compositor sevillano Manuel López Farfán podrá ser consultada por todo tipo de investigadores y músicos interesados en el tema. Así lo anunciaron ayer Carlos García Lara, director de Área de la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, y Francisco Javier Gutiérrez, director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, quienes presentaron el archivo que el Ayuntamiento ha adquirido del genial compositor, entre otras, de «Pasan los Campanilleros» y «La Estrella Sublime».

El archivo cuenta con más de 400 obras, que el propio autor realizó, y se divide en música sinfónica para Banda; música de cámara; música coral; música militar para Banda; música folclórica de distintas regiones de España y música ligera (sevillanas, pasodobles, cuplés, muñeiras, valses...); zarzuelas; música cofrade y música política.

Según Francisco Javier Gutiérrez, este catálogo demuestra la grandísima variedad de obras, destacando que «revolucionó el panorama de la música cofrade. Cambió el estilo del género que hasta ese momento era grave y fúnebre, pasando a ser alegre y extrovertido tras Farfán».

El director de la Sinfónica Municipal destacó el papel desempeñado por el que fuera director de la Banda de Soria 9 en la música y la política. «Al principio de los años 30 del siglo XX se movió en un círculo de personas defensoras del andalucismo, como lo demuestran la composición de dos himnos a Andalucía: «La Bandera Andaluza», de 1933, y «Mi Bandera Andaluza», de 1935. Sin embargo, tras el comienzo de la Guerra Civil Farfán se apresura a demostrar su adhesión al Movimiento», con una serie de obras, siendo una incógnita «el cambio de actitud, ya que no sabemos si se debe a un cambio de pensamiento político o a una acción de supervivencia».

También destacó Francisco Javier Gutiérrez la música militar para Banda, ya que «la mayor parte de la obra de Farfán está ligada a su vida como músico mayor del Ejército».

La adquisición de este importante archivo servirá, a decir del director, para «conservar los materiales originales de importantes obras del patrimonio cultural de Sevilla», a la par que conseguir «una difusión de la importante obra del compositor sevillano, y hacer posible que puedan ser interpretadas por todas las bandas y orquestas que lo requieran».

Asimismo, anunció que se estrenarán obras que no llegaron a ser interpretadas y, de esta manera, «aumentaremos los fondos del archivo de la Banda Municipal, que se está convirtiendo en uno de los más importantes del país».

La presentación de la adquisición del archivo de las obras de Manuel López Farfán sirvió, además, para dar a conocer la programación de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en la Cuaresma y Semana Santa, así como conciertos antes del 21 de febrero, Miércoles de Ceniza. En total la formación que dirige Francisco Javier Gutiérrez participará en un total de veintiún conciertos y actos, iniciando esta «gira» el próximo día 10 de febrero en la inauguración de Munarco. Ofrecerá conciertos, entre otras, en las hermandades de Los Negritos, Pasión, El Cachorro, y La Sed (concierto homenaje a Gámez Laserna), participará en el Pregón de Semana Santa y en la procesión del Santo Entierro. También ofrecerá un concierto a beneficio de la Asociación de Síndrome de Down, y otro para Mercasevilla, estando presente en el Pregón Taurino. En muchos de estos conciertos Francisco Javier Gutiérrez recuperará marchas y composiciones inéditas ahora y otras serán interpretadas por vez primera por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación