Suscríbete a
ABC Premium

Los centros deportivos, con las mismas carencias que en 2003 denunciaba IU en su campaña

El Instituto Municipal de Deportes no ha conseguido en los tres años bajo responsabilidad de IU y del delegado Francisco Manuel Silva solventar las graves carencias que presenta la amplia mayoría de

Lo que hace unos años era un campo de futbito en Amate es ahora una selva

El Instituto Municipal de Deportes no ha conseguido en los tres años bajo responsabilidad de IU y del delegado Francisco Manuel Silva solventar las graves carencias que presenta la amplia mayoría de las instalaciones deportiva de Sevilla y que la misma coalición de izquierdas denunció durante los meses antes de acceder al mandato en esta delegación, durante su campaña electoral de 2003. Entonces, IU cargó duramente contra el PA -que regentaba el IMD- por los déficits que consideraba que reunían estos centros -esta formación realizó un amplio y detallado dossier al respecto-, pero el único cambio que se ha producido en este ámbito desde que Silva gestiona el departamento es a peor. No hay más que darse una vuelta por los centros deportivos de la ciudad para corroborarlo.

Además, amén del deterioro, cabe destacar un hecho significativo: en los tres años de responsabilidad de Izquierda Unida en Deportes no se ha puesto en marcha ni un solo proyecto nuevo en lo referente a infraestructura deportiva, esto es, que pueda considerarse iniciativa de la propia coalición socia del PSOE en el Gobierno municipal. Las escasas instalaciones que se han puesto en funcionamiento son herencia de la anterior Corporación.

La tónica general de los centros deportivos hispalenses, como se ha denunciado con frecuencia desde la oposición, es de un estado de abandono y deterioro generalizado. Elemento común a estos recintos al aire libre con los que, en teoría, se dota a los barrios de opciones de ocio y actividades deportivas, es el pésimo mantenimiento y la alarmante falta de limpieza. Jaramagos y maleza siguen formando parte, tres años después, de la estética de estas instalaciones, en la mayoría de los casos imposibilitando incluso la práctica del deporte en cuestión. Tantos son los ejemplos que debe retirarse de inmediato el calificativo de «ciudad del deporte» con el que los políticos han querido denominar en más de una ocasión a la capital hispalense.

Entre los recintos que formaban parte hace tres años de la denuncia de IU están, por ejemplo, los de La Doctora o Padre Pío, en la zona de Palmete. pero el cambio de gestores no parece haber influido en el lamentable estado de estos lugares, que presentan imagen de suciedad tercermundista. Urge un desbroce completo de los terrenos de juego y aledaños, ya que abundan los matojos, y los cerramientos deben reformarse al estar destrozados en diversos puntos y ello permite que se produzcan actos vandálicos en el interior -hay hogueras, material destrozado, maquinaria abandonada, basura...-, que también sirve de vez en cuando de refugio para drogadictos.

Muy cerca de allí, en las instalaciones del Parque Amate, una visión general traslada al observador directamente a África: junto al colegio Pablo VI lo que antes era un campo de fútbol sala es ahora un mero trozo de hormigón sin porterías, sin vallas de protección y plagado de agujeros por los que brotan las matas que impiden que algún valiente intente jugar allí a la pelota. La maleza no sólo invade la pista sino que envuelve por completo el terreno de juego, con lo que el mero acceso al mismo se convierte en toda una «aventura en la jungla» -por otra parte, llena de basura y cristales rotos-. Los vestuarios necesitan reparaciones y una mano de pintura. Las redes de protección situadas detrás de las porterías del campo de futbito más reciente, junto al anterior, también están ya destrozadas, así como las vallas que impiden el acceso al recinto cuando éste permanece cerrado. Ello provoca hasta colas de drogadictos que usan los laterales del recinto -en las escaleras del párking subterráneo- para calmar el «mono». En cuanto a las canastas de baloncesto repartidas por distintos puntos del parque, nada queda de ellas, mientras que las pistas de «skate» sufren un deterioro considerable y apenas pueden usarse. La pista de hockey hierba, por su parte, está en condiciones pésimas. Eso sí, la plaza de toros instalada en 2002 para una escuela de tauromaquia y que, según IU, iba a retirarse, sigue allí.

El listado se vuelve interminable. En San Jerónimo, donde se reformó el vestuario tras los innumerables actos vandálicos, hace falta reparar el cerramiento y las canastas de baloncesto, así como suministrar extintores. En La Ranilla la situación de insalubridad es realmente insostenible y, como en casi todos los recintos, es necesario un desbroce general.

En el distrito Sur los casos son también alarmantes. En La Oliva es necesario el arreglo del campo de fútbol y la colocación de nuevas redes, algo que también ocurre en La Paz, donde resulta también vital la limpieza de la parcela, la reparación de las gradas, el arreglo del pozo, que no funciona. En el polideportivo de Hytasa, hay que reparar la superficie de las pistas de tenis, donde hacen falta nueva rafia, desbrozar toda la instalación y, sobre todo, solventar los graves problemas de vandalismo en el campo de césped, cuyo cerramiento es muy bajo. En Antonio Machado no hay ni junta rectora y hace falta arreglar los vestuarios. En Ifni hay que pintar el pabellón, limpiar la instalación y adecuar el mobiliario infantil a la normativa, en Bellavista faltan materiales, y en Los Bermejales el desbroce y la limpieza deben realizarse de inmediato.

La lista se vuelve interminable. En el distrito Este, más de lo mismo. En Sendai deben repararse el sistema de riego y los toldos; en Alcosa, el cerramiento y las redes de las porterías, además de colocarse aspersores; en el centro Sevilla Este están deterioradas las vallas de protección, mientras que en la instalación de Torreblanca Fútbol no hay ni acometida de agua potable.

Mismo panorama desolador en La Macarena. Aparte del mal estado en los centros de San Jerónimo, ya referidos, en Los Mares hay que reparar uno delos campos de fútbol y construir acceso para minusválidos, inexistentes. En Valdezorras hay que desbrozar y adecentar el terreno de juego, como en Aeropuerto Viejo, el centro del Psiquiátrico, en Tres Huertas o Los Corrales.

En Triana-Los Remedios es urgente resolver el tema de la seguridad en el Charco de la Pava, en cuyo interior viven incluso indigentes. En el Casco Antiguo, urge la construcción de vestuarios y el desbroce en El Valle, mientras que en Nervión son varios los casos en que hace falta actuar: limpieza y reparaciones en Las Huertas, San Pablo Fútbol, Santa Justa -donde no hay ni una fuente-, Zodiaco, Santa Clara o Calavera son alguno de los ejemplos. Nada mejor que Sevilla para practicar deporte... de aventura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación