Los vecinos de Manuel Arellano piden que se refuercen los cimientos y se reparen los daños
Si el bloque 34 de la calle Manuel Arellano se desplaza 7 milímetros más de lo que ya se ha movido, sus daños serán de gravedad. Así lo confirma un avance del informe que ha realizado un arquitecto
Si el bloque 34 de la calle Manuel Arellano se desplaza 7 milímetros más de lo que ya se ha movido, sus daños serán de gravedad. Así lo confirma un avance del informe que ha realizado un arquitecto que han contratado los vecinos para conocer realmente el estado del edificio, afectado por las obras de construcción del aparcamiento subterráneo.
La pesadilla de los vecinos de la calle Manuel Arellano comenzó en noviembre, cuando se detectaron las primeras grietas que han ido aumentando de forma alarmante. La obra afectaba al edificio Ronda de Triana, 3, formado por los números 32 y 34 de Manuel Arellano, el 18 de la Ronda de Triana y el 9 de Manuel Macías Míguez, 44 viviendas y siete locales. Si bien el que tiene más problemas es el 34, está afectado también el 32 y el sótano común de los cuatro edificios.
El número 34 se ha movido hacia delante, unos 32 milímetros, y hacia la derecha. Según el avance del arquitecto de los vecinos Fernando Hidalgo Romero, si se quiere garantizar la integridad de este bloque el máximo desplazamiento admisible es de 47 milímetros. Señala la portavoz vecinal, Concha Sánchez, que como el desplome a la derecha es de 62 milímetros, si se le descuenta la junta de dilatación, quedarían unos 40 milímetros «por lo que sólo faltan 7 para que los daños sean de gravedad». También dice el avance que si continúa la excavación puede moverse más y el riesgo de llegar a los 47 milímetros es inminente.
Aunque el Ayuntamiento quedó en reunirse semanalmente con los vecinos, las reuniones se interrumpieron el 4 de diciembre. Ese día les anunciaron que sería la empresa Uriel y asociados, y no Geocisa como dijeron anteriormente, quien haría el informe geotécnico del terreno, del que saldría el sistema de refuerzo de los cimientos de los cuatro bloques. Señala Sánchez que aún no les han dado el informe geotécnico, y que el de Vorsevi no lo ha tenido en sus manos hasta el 10 de enero. Desde el 4 de diciembre el único contacto con el Ayuntamiento ha sido a través del técnico Emilio Brieva que acudió los días 5, 11,13, 19 y 28 de diciembre a comprobar los desperfectos de las casas, si bien nunca habló de informes.
Señala Concha Sánchez que no tienen datos ni expectativas de que el Ayuntamiento tenga el propósito de reforzar los cimientos de la casas y piensan que lo único que le importa es el parking, porque «están jugando con nuestros sentimientos y nuestro temor y no están prestando la atención que el problema merece ya que el daño lo provoca una obra municipal, que por cierto no ha parado en ningún momento». Dice que que más hubieran querido que además de acudir los medios de comunicación y el PP «hubiera venido el PSOE para ayudar». Y eso que el Distrito Triana conoce el problema.
Sobre los esfuerzos conjuntos que ahora pide Movilidad dice Concha Sánchez: «Lo último que queríamos escuchar es que el Ayuntamiento pretende que realicemos un esfuerzo para que se construya un aparcamiento en detrimento de nuestras viviendas, nuestro edificio y nuestra tranquilidad. Si quieren nuestro esfuerzo que refuercen los cimientos, que se comprometan a la reparación de los daños en las viviendas y en los inmuebles, y todos los vecinos seremos los primeros valedores del parking y lucharemos por él como el primero».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete