La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) aspira a que el Gobierno amplíe el plazo para que las entidades salgan a Bolsa, así como la base de cálculo sobre la financiación mayorista en el decreto ley de reforzamiento del sistema financiero, según ha informado la patronal.
La CECA pedirá una flexibilización del concepto de «core capital»
Si las entidades no alcanzan por sus propias vías recursos para fortalecer su capital y cumplir con las exigencias antes del próximo mes de septiembre, recibirán recursos del FROB, lo que significará su nacionalización parcial y, podría suponer sanciones para los directivos de las entidades intervenidas, según anunció la ministra de Economía, Elena Salgado, el pasado 24 de enero.
Diálogo constructivo con Economía
Las cajas y la CECA "siguen colaborando de forma permanente con las autoridades económicas en la elaboración del nuevo real decreto-Ley de Reforzamiento del Sistema Financiero, que el Gobierno pretende aprobar próximamente", indicó la patronal. Fainé sostuvo que los trabajos con Economía "se desarrollan en un clima de diálogo constructivo", y resaltó que la reforma de la Ley de Organos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca) fue aprobada el pasado mes de julio en un plazo de tan sólo cuatro meses y con consenso parlamentario.
Los tests de estrés se repetirán en este primer trimestre
Sector renovado y más fuerte
Pese a las dificultades del entorno y el complejo proceso de reestructuración que viven las cajas, Fainé se mostró convencido de que "el sector saldrá renovado, más fuerte, más profesional y con la misma disciplina de mercado que cualquier otra entidad financiera". En este sentido, pidió a los dirigentes presentes en la asamblea que "no teman al cambio, pero que luchen por conservar lo básico y lo bueno, en definitiva, por preservar la esencia del modelo español de cajas de ahorros".
«Luchen por conservar lo básico y lo bueno del modelo de cajas de ahorros»
De Olavarrieta, Fainé subrayó su profesionalidad, dedicación y lealtad al sector durante veintidós años. El vicepresidente primero de la CECA, Amado Franco, recalcó esta opinión sobre Olavarrieta, de quien resaltó "su trabajo incansable en España y en el extranjero". Por su parte, el todavía director general de la CECA indicó que las nuevas cajas que saldrán de los procesos de fusión serán más grandes y, por esta razón, necesitarán más servicios de los que presta la CECA, razón por la cual le augura un papel relevante.
No obstante, señaló que este papel de la CECA sólo se podrá prestar con la máxima profesionalidad y solvencia si se mantiene el esquema actual de una asociación unida a una empresa de servicios, que ha dado muy buenos resultados al sector de Cajas y ha permitido obtener la máxima calificación crediticia.