En Vídeo
En imágenes
Noticias relacionadas
Enlaces
Un incidente "lamentable y condenable" y una expresión "desafortunada". Con estos epítetos se reservaba el Gobierno, a través de su portavoz, el también ministro de Fomento, José Blanco, sus opiniones sobre los "tartazos" que sufrió Yolanda Barcina, presidenta de la Comunidad navarra, por parte de batasunos contrarios al paso del Tren de Alta Velocidad por esta autonomía. En segundo lugar, Blanco censuraba las palabras de uno de los padres de la Constitución, el socialista Gregorio Peces-Barba, acerca de que "igual les habría ido mejor a los españoles con Portugal que con Cataluña" -palabras de las que hoy se ha disculpado en los micrófonos de ABC Punto Radio-. Blanco ha dicho que lamentaría dicha expresión "viniese de quien viniese: de Peces-Barba o de Ana Mato".
El ministro portavoz ha desvelado que durante una conversación telefónica y personal "mantenida esta misma mañana" con la presidenta Barcina, Blanco le ha trasladado su respaldo y el reproche a quienes le lanzaron varias tartas por su adhesión al proyecto del Tren de Alta Velocidad.
No ha sido tan moderado al ser preguntado por la polémica que ha suscitado el último vídeo electoral del PSOE, aquel en el que un niño de la privada le dice a su asistenta, una trabajadora doméstica de su hogar rico, que cuando sus hijos sean mayores contratará a la hija de su cuidadora. José Blanco, que tiene a sus hijos estudiando en un colegio de pago y una asistenta interna en casa, ha dicho que desde su comparecencia en la sala de prensa tras el Consejo de Ministros no suele comentar vídeos electorales, aunque ha defendido que en las imágenes no ve más que la apuesta del PSOE por "la igualdad de oportunidades" y la "educación pública", por una "calidad educativa" real. Después, "cada uno en su vida, puede hacer lo que quiera, en función de su renta o de lo que vea conveniente", ha matizado.
"Queremos una enseñanza de primer nivel -ha defendido Blanco con ahínco-, con independencia del dinero que se tenga, y lo que me parece una hipocresía es detraer dinero público para invertirlo en la educación privada". "Lo que el vídeo pone en el fondo del debate es que no se pueden hacer desgravaciones fiscales a quienes llevan a sus hijos en la privada para quitárselo a los padres que los llevan a la educación pública", ha considerado el portavoz del Gobierno.
Valenciano: «Se ve esa imagen en los parques»
Esta opinión está en sintonía con la defensa acérrima que ha realizado la directora de campaña del PSOE, Elena Valenciano, al ser interpelada hoy por el controvertido vídeo. Para Valenciano, es "compatible pelear por la educación pública y llevar a sus hijos a un colegio privado". Durante una entrevista en RNE esta mañana, el spot es un "buen video", "pretendía generar debate y lo ha conseguido".
Además, ha comentado: "Me han dicho que esa situación era de hace cuarenta años. No, no, usted coja el coche paseese por Puerta de Hierro, por el Parque Conde de Orgaz en Madrid o por Neguri en Bilbao, supongo, y estoy segura de que puede ver una imagen como esa", ha añadido. En este sentido, ha afirmado además que el vídeo no pretende criticar al niño, sino defender los recursos públicos en la educación, porque es "lo único que garantiza la igualdad de oportunidades" ya que es "lo más importante para poder competir como país".