Andalucía se queda compuesta y sin nuevas estrellas Michelin

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si la Guía Michelin 2020 iluminó el firmamento andaluz con cinco nuevas estrellas, la edición de 2021 lo ha dejado sumido en la más absoluta de las oscuridades. Apenas ninguna novedad en la región, que tiene que conformarse con solo tres incorporaciones Bib Gourmands (siete el pasado año) y dos “Estrellas verdes”, en honor a la nueva categoría sostenible que se estrena esta edición.

El evento lo han conducido Cayetana Guillén Cuervo y Miguel Ángel Muñoz en la Real Casa de Correos de Madrid. Hemos seguido en directo la cita, retransmitida vía streaming, la primera vez que se celebra íntegramente de manera virtual, y esperábamos escuchar varias nuevas adhesiones andaluzas de boca de sus presentadores.

Aunque desde la organización ya anunciaron en su nota previa a la gala que este año tendrían protagonismo otras comunidades autónomas distintas a las del año pasado, nada hacía presagiar que el batacazo para Andalucía sería de tal calado.

La pasada edición, con la gala celebrada en Sevilla y una lluvia de nuevas estrellas en el sur, todo indicaba que la alta gastronomía había alcanzado velocidad de crucero en esta región. Sorprendente resultado para un duro año en el que los hosteleros andaluces no tendrán ni el regusto de saberse valorados en la guía gastronómica con más prestigio.

Bib Gourmands

Sevilla se queda compuesta y sin ninguna novedad, a diferencia de Cádiz, que es la provincia más apreciada por los inspectores este año. Ella se lleva dos de los tres nuevos Bib Gourmand. Uno en la misma capital: Contraseña, ubicado en la plaza de la Candelaria y con el holandés Leon Griffioen al frente y otro en Barbate: Yoko, un espacio de cocina japonesa con deje gaditano de la mano de Álvaro Rivera Malia.

Terra Olea

El tercer Bib Gourmand que estrena Andalucía está en Córdoba: Terra Olea. Se trata de un joven espacio de María la Judía capitaneado por Paco Villar, quien reformula con respeto las cocinas autóctonas y presenta una carta llena de referencias que despiertan la curiosidad del comensal. Bib Gourmand es un nombre procedente de Bibendum, el famoso muñeco Michelin, y reconoce a las propuestas gastronómicas que deben ofrecer un menú compuesto de un entrante, un plato principal y un postre, como mínimo, por menos de 35 euros por comensal.

Estrellas verdes

Ángel León, de Aponiente

Como consuelo quedan las dos “Estrellas verdes” que gana Andalucía y que reconocen la labor de restaurantes que cuidan la sostenibilidad. Aponiente, único triestrellado del sur, se lleva uno de estos “luceros ecológicos” por la labor que Ángel León realiza desde sus comienzos con la pesca de descarte y el respeto por el ecosistema que le rodea.

Sollo

La otra “Estrella verde” recae en Sollo, de Diego Gallego, un espacio condecorado con una estrella Michelin y un Sol Repsol que recientemente ha recibido el Premio a la empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad que otorga Hostelería de España. Su cocina está basada en la investigación y el desarrollo de pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal.

Ver los comentarios