Andalucía

sol921

Andalucía / CRISIs EN lA RTVA

Arrayán, un culebrón sin final feliz

Las 150 personas del equipo de la serie que se graba en Coín se quedan sin empleo y sin expectativas de volver a trabajar en el mundo de la ficción en Andalucía

Día 17/09/2012 - 17.37h

Compartir

El final de la serie Arrayán de Canal Sur Televisión no sólo va a dejar huérfanos a los miles de andaluces que desde hace 12 años siguen con interés las intrigas de este ficticio y popular hotel. Actores, técnicos y personal administrativo viven intensas jornadas de trabajo para dejar listo en dos semanas el rodaje de la última temporada del mítico serial, que se despedirá de las pantallas en diciembre tras 2.400 capítulos.

Quedan por emitir 50 episodios y el equipo de 150 personas que ahora graba en los estudios de Loasur de Coín se prepara para quedarse compuesto, sin trabajo y sin posibilidad de encontrar hueco en otro proyecto de ficción andaluza. La televisión autonómica no sustituirá este producto por ningún otro hecho en Andalucía.

«Lo que más nos preocupa es la deslocalización de la industria, que desaparezca en Málaga y aparezca en otro sitio; esperamos más compromiso de los políticos con el sector y entendemos que deba haber recortes, pero esto ha sido fulminante», reflexiona Paco Lomeña, gerente de Loasur. En los platós 1 y 2 de este centro de producción, con 20.000 metros cuadrados y uno de los más importantes del país, se rodaban el viernes algunas secuencias de los últimos capítulos, con regidores, realizadores, cámaras, técnicos de sonido e intérpretes concentrados y ajenos a un devenir incierto.

Coste diario. Cada capítulo de Arrayán, producida por Linze (Grupo Endemol), tiene un coste de 24.000 euros. Lomeña insiste en que es la serie de ficción más barata de Europa, con «un gran despliegue de creación de empleo». El gasto ha ido menguando con el paso del tiempo, igual que los días de rodaje. El año pasado se grabó durante nueve meses y en 2012 no se llegará a los seis. Y punto y final. Quedará herido de muerte un idilio entre Coín y la producción audiovisual que comenzó hace 20 años, cuando la serie producida por la BBC El Dorado llevó a construir una especie de pueblo andaluz en un pinar cercano al municipio. Es el germen de la Ciudad del Cine, un espacio de ocio que se completó con un hotel, un restaurante y un entorno para estar en contacto con la naturaleza que se ha nutrido de turistas y de personal de rodaje hasta que todo ha decaído.

En esos decorados al aire libre se rodó la serie andaluza Plaza Alta y se han grabado algunas escenas exteriores de Arrayán. Titularidad del Ayuntamiento, el complejo no funciona desde hace unos meses y está previsto resolver en breve el contrato y sacar a concurso la concesión.

La concejal de Cultura y Patrimonio de Coín, Isabel Urbaneja, lamenta el final de Arrayán y alude a la publicidad que le ha dado al municipio. «Se da una imagen amable del pueblo, porque es una serie con características propias y mucha audiencia», apunta. La edil cree que se trata de una producción propia que «se debería haber cuidado». Los estudios de Loasur se quedarán más vacíos.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.