Música

sol921

Música / EL JUKEBOX DE LA HISTORIA

Al folk que más calienta

Día 19/04/2011 - 10.28h
Temas relacionados

En los últimos 60, un buen puñado de grupos, encabezados por Fairport Convention, renovaron la esencia de la música tradicional inglesa

A finales de los 60, mientras el rock caminaba hacia la megalomanía sinfónica y otras paranoias musicales, un puñado de jóvenes de formidable formación tradicional se propuso cambiar los esquemas del folk inglés. Curiosamente, además de su bajage de música popular de la isla, atesoraban un cariño y una querencia notables por sonidos que habían hecho vibrar a la juventud al otro lado del Atlántico, gente como The Mamas & The Papas, como los Byrds. Con esos mimbres nació Fairport Convention, con una fomación en la que varios de sus nombres serían a partir de entonces imprescindibles en la historia de la canción popular británica. En Fairport estaban Richard Thompson, Ian Matthews, Ashle Hutchings y, desde su segundo disco, la vocalista Sandy Denny, prematuramente fallecida en 1978 tras caerse por una escalera en casa de una amiga, muerte inesperada que no impidió que Sandy sea considerada la cantante más importante del folk inglés.

Los Fairport removieron el caldero de la canción tradicional, y aunque su formación fue variando una y otra vez, son una pieza fundamental para entender la evolución de la música folk desde las catacumbas del pasado hasta los escenarios del presente. Al socaire de Fairport Convention nacerían, además, otras bandas imprescindibles: Steeleye Span (increíble también Maddy Prior), Fotheringay, The Albion Band, sin olvidar a los escoceses de la Incredible String Band (nacidos en 1965), Pentangle (fundados en 1967) o los inverosímiles Renaissance, que hicieron de su trabajo una propuesta sugerente y rompedora que puestos a definir (que nunca es muy conveniente, y en música, menos) se podría calificar de folk-rock progresivo.

A finales de los 60 y primeros 70 era difícil que buena parte de los músicos escaparan a un tufillo (excepcionalmente creativo, no obstante) hippiosillo, pero el folk-rock suponía naturalidad, frescura y sinceridad ante el a menudo apabullante y enloquecido mundo del rock sinfónico y la psicodelia lisérgica. Casi siempre, el camino de la tradición es el más corto para llegar al futuro. Las grabaciones de estas bandas, muchos años después, mantienen su enjundia y su verdad. Escucharlos es como pasear por la campiña después de tirarse un año sin salir del asfalto y del hormigón. Hoy, a ambos lados del Atlántico, la música folk sigue siendo un granero inagotable que no para de dar renovadas cosechas.

Compartir

  • Compartir

Temas relacionados
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue abcdesevilla en...

Lo ?ltimo...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.